¿No posee una cuenta?
Universidad Nacional de La Plata
(UNLP)
La Plata, Argentina.
|
¿Es la psicología una "policía del pensamiento"?
Andrea Corcasi y Santiago Garcia Cernaz.
IX Jornadas de Lecturas Críticas. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén Capital, 2011.

Resumen
En el presente trabajo nos proponemos establecer un contrapunto entre la novela "1984" de Orwell, la teoría foucaultiana (retomando los conceptos de panóptico, biopoder y disciplina) y el afianzamiento de la psicología como ciencia positiva y como tecnología de poder durante la primera mitad del siglo XX: el conductismo. Realizado desde una mirada histórica y filosófica, este análisis ronda en torno a un actor de gran importancia en la novela: la ?Policía del pensamiento?, una organización encargada de controlar física y mentalmente a los sujetos. En relación a su función es que planteamos una analogía crítica con ciertas psicologías del período antes mencionado y con su entramado en la mecánica del poder.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.