¿No posee una cuenta?
Universidad Nacional de San Martín
(UNSAM)
Buenos Aires, Argentina.
|
Mel Gibson y su visión de América antes de la llegada de los europeos en el cine de Hollywood
Mendez Mihura, María Ximena.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades,. Universidad Nacional de San Martín, San Martín Provincia de Buenos Aires, 2019.

Resumen
Este trabajo se propone observar e indagar la propuesta de Mel Gibson en Apocalypto(2006) quien no tomó los relatos que dieron forma a los nativos como buenos salvajes, entre otros a Bartolomé de las Casas, quien es autor de la obra alrededor de la cual se estructuró la «leyenda negra española», sino a los autores que tenían la opinión contraria, por ejemplo Diego de Landa y su obra Relación de las Cosas de Yucatán (1566), quien relató las crueldades de los nativos.
La película se sitúa en momentos previos a la llegada de los españoles. Se observa como pueblos libres, con sus propios credos y culturas, son cazados de forma feroz y sanguinariamente por parte de una civilización expansiva e imperial que termina arrasándolos. El imperio precolombino es representado como supersticioso decadente y cargado de culpas.
Destacaremos cómo la postura ideológica de Gibson, en tanto hacedor de esta industria, se suscribe a la relación entre Hollywood y el Departamento de Estado norteamericano. Esto tiene como consecuencia directa la difusión del discurso imperialista norteamericano.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.