Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
EVALUACIÓN INTEGRADA DE PESQUISA PARA PREESCOLARES (EIPP) La pesquisa, una oportunidad de intervención psicopedagógica
Caballero, Marta - Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Escuela Humanidades UNSAM.
Toccalino, María Susana - Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Escuela Humanidades UNSAM.
Vila, Patricia - Escuela de Humanidades UNSAM.
Nabergoi, Mariela - Escuela de Humanidades UNSAM.
Ros Giordano, Celeste - Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Escuela Humanidades UNSAM.
Zanino, Adela - Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Escuela Humanidades UNSAM.
Bricchi, Mariana - Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Escuela Humanidades UNSAM.
Chanes, Guadalupe - Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Escuela Humanidades UNSAM.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/4nf
Resumen
La Evaluación Integrada de Pesquisa para Preescolares es una herramienta creada e implementada por un equipo de psicopedagogas del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, con el propósito de detectar precozmente posibles obstáculos para el aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo, en niños que se encuentren finalizando el Nivel Inicial. Su desarrollo y proceso de validación en curso, han tenido el reconocimiento institucional en la Universidad Nacional de San Martín y cuentan con el aval del mencionado hospital. El proyecto se fundamenta en el conocimiento de que las dificultades en el aprendizaje y el fracaso en el rendimiento académico en los primeros años de la escuela primaria se asocian fundamentalmente con dificultades para leer y escribir; y para desarrollar competencias matemáticas. La construcción de estos aprendizajes depende, en gran medida, del desarrollo cognitivo y psicolingüístico que se adquiere en los años previos al ingreso a la escolaridad primaria, y de las oportunidades que los niños han tenido de acceder a dichas prácticas. En este sentido, adquieren suma relevancia los contextos -en especial el familiar- en los que el niño se desenvuelve. Es por esta razón que se los considera también objeto de exploración e intervención en este trabajo. La propuesta se desarrolla desde un enfoque interdisciplinario, en el marco del control pediátrico, ámbito privilegiado para la detección temprana. La prueba diseñada, de aplicación individual, consta de 8 actividades centradas en el desarrollo de habilidades matemáticas y 8 asociadas al desarrollo inicial de la lectura y la escritura. Para su elaboración se consideraron los resultados de investigaciones acerca de los predictores y facilitadores de éstos aprendizajes; las expectativas de logro del nivel inicial y la experiencia profesional del equipo. Debido a la fundamentada relevancia del contexto en el desarrollo de la alfabetización infantil, y al rol de los adultos referentes como mediadores para acercar estos aprendizajes, se ha incluido como parte de esta prueba una encuesta de contexto alfabetizador hogareño, (se administra al adulto que acompaña al niño) que permite relevar información y ofertar estrategias posibles a las familias en el momento de la devolución, reforzando su rol como factor protector para el desarrollo de oportunidades de aprendizaje. Todos los niños evaluados son invitados a un taller de juego y aprendizaje que se realiza durante el verano, coordinado por psicopedagogas y médicos pediatras. Se ofrece un espacio en el que los niños interactúan con diversos objetos de conocimiento asociados con los aprendizajes escolares, mientras los adultos referentes trabajan en paralelo y grupalmente, intercambiando acerca del acompañamiento necesario en el pasaje a la escuela primaria. Partiendo de las vivencias personales se promueve la reflexión y se comparten saberes e interrogantes poniendo el foco en las prácticas alfabetizadoras. Esta prueba de pesquisa y la modalidad con la que se implementa, enfatiza la importancia de la detección precoz y de las intervenciones tempranas y oportunas para prevenir la instalación de dificultades, al tiempo que apuesta por el trabajo con el contexto familiar como espacio facilitador y promotor de oportunidades de aprendizaje.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.