Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La sensibilidad del cuidador primario y la atención conjunta: su relación con la vulnerabilidad social
Simaes, Ailín Charo y Passarini, Luciana.
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
Resumen
La sensibilidad de los cuidadores primarios implica atención y respuesta contingente frente a las expresiones y necesidades del niño/a. Además, es relevante incluir a la habilidad de coordinación de la atención y la conducta entre cuidadores e infantes (atención conjunta), por ser junto con la sensibilidad, variables relevantes para el desarrollo infantil. Por otro lado, la situación de vulnerabilidad social de las familias influye en el desarrollo de los infantes, siendo así que el presente estudio pretende analizar su contribución sobre la sensibilidad parental y atención conjunta. Asimismo, ante la escasez de investigaciones que brinden datos empíricos de los constructos en infancia temprana, se estudiará la relación existente entre la sensibilidad parental y la atención conjunta mediante la Codificación de la Interacción Temprana Materno-Infantil (CITMI-R, Trenado & Cerezo, 2007) y la Escala de Involucramiento (Engagement Scale, Bakeman & Adamson, 1984). Se ha encontrado que a mayores indicadores de vulnerabilidad, se presenta menor sensibilidad y atención conjunta. Por otro lado, estas variables se asocian positivamente, ya que ante mayor sensibilidad parental, mayores índices de atención entre los padres y sus hijos/as. En función de esto, se podrían generar políticas de trabajo conjunto con los cuidadores primarios, para promover el desarrollo infantil. Palabras clave Sensibilidad parental - Atención conjunta - Vulnerabilidad social ABSTRACT THE PRIMARY CAREGIVER’S SENSITIVITY AND JOINT CARE: ITS RELATIONSHIP WITH SOCIAL VULNERABILITY The sensitivity of primary caregivers implies attention and contingent response to the expressions and needs of the child. In addition, it is relevant to include the ability to coordinate care and behavior between caregivers and infants (joint care), as it is, together with sensitivity, relevant variables for child development. On the other hand, the situation of families’ social vulnerability influences the development of infants, so the present study aims to analyze their contribution on parental sensitivity and joint care. Likewise, given the paucity of research that provides empirical data on constructs in early childhood, the relationship between parental sensitivity and joint care will be studied using the Coding of Early Maternal-Child Interaction (CITMI-R, Trenado & Cerezo, 2007) and the Engagement Scale (Bakeman & Adamson, 1984). It has been found that the higher the vulnerability indicators, the lower the sensitivity and joint attention. On the other hand, these variables are positively associated, since in the face of greater parental sensitivity, higher attention rates between parents and their children. Based on this, joint work policies could be generated with primary caregivers, to promote child development. Keywords Parental sensitivity - Joint attention - Social vulnerability
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.