Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Sobre el acogimiento familiar
Galante, Natalia Del - GCBA. Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Buenos Aires, Argentina..
XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2021.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-012/21
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/even/WRo
Resumen
El Programa Acogimiento Familiar, perteneciente a la Dirección General de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat (CABA), ofrece a niños/as sin cuidados parentales la posibilidad de vivir por un tiempo en una familia de la comunidad hasta tanto se resuelva la situación que dio inicio a la toma de la Medida Excepcional de Derechos. Las familias de acogimiento son acompañadas y supervisadas por el equipo profesional del Programa desde el ingreso hasta el egreso del/de la niño/a. La experiencia nos ha demostrado que se trata de una de las mejores alternativas frente a situaciones de vulneración de derechos y una opción diferente a la permanencia en instituciones, ya que procura una atención personalizada y brinda un marco de subjetivación en el seno de un núcleo familiar que ha sido evaluado y elegido para la tarea. El presente trabajo pretende circunscribir reflexiones en torno a la tarea de la supervisión de familias de acogimiento en el proceso de tránsitos de niños y niñas; así como delimitar los desafíos a los que se enfrenta este dispositivo singular de alojamiento. Hay peculiaridades propias del quehacer profesional que merecen ser descritas, habladas, versadas. A ello apuntará este trabajo, a la complejidad del rol y a sus múltiples aristas. Palabras clave Cuidados - Infancia - Familias - Supervisión ABSTRACT ABOUT FAMILY FOSTER CARE The Family Foster Care Program from the General Direction of Childhood and adolescence of the Human Development Ministry (CABA), offers to children without parental care the possibility of living for a period of time in a family until the situation that generate the exceptional action is resolved. The foster families are accompanied and supervised by a professional team, from the child’s admission until the end of the process. The evidence shows this is one of the best options to avoid violation of rights and an alternative to the stay in dedicated institutes because it attempts to provide a personalized attention and serves as a subjectivation framework within a family previously evaluated for the task. The following paper tries to tied thoughts regarding the supervision of the foster families during the process of support children; as well as define the challenges of this particular support. There are peculiarities inherent of the profession that deserve to be described, discussed, and learned. That is the aim of this work, to the intervention in situ, to the role complexity and its multiples edges. Keywords Care - Childhood - Family - Supervision
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.