Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Psicoanalisis e inclusion social
Méndez, Martina - Hospital Piñero. Buenos Aires, Argentina..
XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2021.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-012/32
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/even/rk9
Resumen
En el siguiente escrito se abordará la dimensión de la inclusión social a partir de una lectura psicoanalítica y plantear la pertinencia de un analista en los dispositivos de salud. Se realizará una descripción del Programa de Atención Domiciliaria Psicológico Psiquiátrica Programada en Situaciones de Crisis (ADOP) dependiente del GCBA, en el cual transcurrió la rotación en el contexto de la residencia de psicología clínica. Luego, se plantea una situación clínica y por último se articulará con el marco teórico psicoanalítico. Palabras clave Inclusión social - Psicoanálisis - Programa ADOP-ADOPI ABSTRACT PSYCHOANALYSIS AND SOCIAL INCLUSION The following article intends to address the social inclusion dimension from a psychoanalytic point of view, and stand out the relevance of analysts in public health services. There will be a description of the Program ADOP-ADOPI, dependent on the Governement of the City of Buenos Aires, where the experience took place as a clinical psychologist. Then, a clinical situation is presented and finally it will be articulated with the psychoanalytic theoretical framework. Keywords Social inclusion - Psychoanalysis - ADOP-ADOPI Program
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.