Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Mitos sociales y violencia. Un análisis de su incidencia en las subjetividades femeninas y masculinas
Pérez Semenzato, María Victoria y Marchisio, Silvina Alejandra.
XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2021.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-012/42
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/even/rGn
Resumen
La presente comunicación se deriva del Trabajo Integrador Final para acceder a la Lic. en Psicología, denominado: “Análisis de la incidencia de los mitos sociales en la constitución de las subjetividades femeninas y masculinas”. El diseño de la investigación fue cualitativo, descriptivo y el instrumento la entrevista semiestructurada. Se estudia el material aportado por una mujer y un varón pertenecientes a la ciudad de San Luis, realizando una articulación teórico-clínica. El objetivo fue realizar un análisis comparativo entre ambos explorando la incidencia de los mitos sociales y su violencia invisible en la constitución de los modos de subjetivación femenina y masculina. Se procuró identificar las creencias, los mandatos, los prejuicios y estereotipos en ambos géneros. Se estudió la cualidad de las relaciones sexo-afectivas, la conformación del sistema de ideales, la estructuración del narcisismo y la modalidad con que se desarrollan los proyectos de maternidad/paternidad. En ambas personas se detectó una modalidad de subjetivación transicional como predominante. Se advirtió la posibilidad de reflexionar críticamente sobre aspectos naturalizados en la cultura. La violencia con la que operan los mitos provoca grandes padecimientos psíquicos en ambos géneros, implicando un avasallamiento subjetivo mayor en las mujeres debido a su condición subordinada. Palabras clave Mitos - Subjetividad - Psicoanálisis - Género ABSTRACT SOCIAL MYTHS AND VIOLENCE. AN ANALYSIS OF ITS IMPACT ON FEMALE AND MALE SUBJECTIVES This communication is derived from the Final Integrative Work to access the Degree in Psychology, called: “Analysis of the incidence of social myths in the constitution of female and male subjectivities”. The research design was qualitative, descriptive and the instrument was the semi-structured interview. The material contributed by a woman and a man belonging to the city of San Luis is studied, carrying out a theoretical-clinical articulation. The objective was to carry out a comparative analysis between the two, exploring the incidence of social myths and their invisible violence in the constitution of female and male modes of subjectivation. An attempt was made to identify beliefs, mandates, prejudices and stereotypes in both genders. The quality of sex-affective relationships, the conformation of the ideals system, the structuring of narcissism and the way in which motherhood / fatherhood projects are developed were studied. In both people a transitional subjectivation modality was detected as predominant. The possibility of critically reflecting on aspects naturalized in culture was noted. The violence with which the myths operate causes great psychological suffering in both genders, implying a greater subjective subjugation in women due to their subordinate condition. Keywords Myths - Subjectivity - Psychoanalysis - Gender
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.