¿No posee una cuenta?
XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psi Clínica
>
Resúmenes
El encuadre clínico en tiempos pandémicos y tecnológicos
Milano, María Eugenia - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina..
XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2021.

Resumen
El presente trabajo se propone reflexionar acerca del posicionamiento de los/as analistas contemporáneos y las características del trabajo clínico hoy. Por un lado, se explorarán las formas de acompañamiento de los/as pacientes en la elaboración de sus conflictivas teniendo en cuenta las formas clínicas preponderantes en la actualidad. Por otro lado, se tomarán en cuenta las modificaciones que el encuadre clínico ha sufrido en función de la pandemia de COVID -19. Para ello, se trabajarán viñetas clínicas que den cuenta de formas de intervención y de posicionamiento del analista a fin de promover la complejización psíquica. El enfoque epistemológico tomado como marco el paradigma de la complejidad de Edgar Morin, y el marco teórico proviene del campo del psicoanálisis contemporáneo. Esta perspectiva permite profundizar en las situaciones clínicas contemporáneas realzando el interjuego entre la dinámica intrapsíquica e intersubjetiva. De este modo, el presente trabajo se centrará en el análisis de las características que toma el encuadre clínico a partir de tres ejes que lo modifican: los cuadros clínicos preponderantes en la actualidad, lo instantáneo de las formas de comunicación que permite la tecnología, y el contexto particular que ha generado la pandemia en nuestras vidas: de analistas y pacientes. Palabras clave
Encuadre clínico - Pandemia - Tecnología - Analistas contem-
poráneos
ABSTRACT
CLINICAL SETTING IN PANDEMICAL AND TECHNOLOGICAL TIMES The aim of this work is to reflect about the contemporary analists´ stance and the characterisctics of clinical work. On the one hand, it explores the ways of being with patients in their conflicts elaboration baring in mind the predominant clinical forms nowadays. On the other hand, it takes in to account the changes suffered by the clinical setting because of COVID-19 pandemic. In order to do that, several clinical cases will be exposed to analyse ways of intervention and the analist stance to promote that psychism gets more complex. The epistemologic approach is Complexity Paradigm from Edgar Morin and the theoretical framework comes from Contemporary Psychoanalysis. This perspective allows to examine in contemporary clinical situations enancing the interplay between intrapsychic and intersubjective dynamics. Thus, this work focuses in the analysis of the clinical setting characteristics taking into account three axes: predominant clinical forms nowadays, how instantaneous the present forms of communications are because of technology and the particular context generated by the pandemic in our lives: analists and patients.
Keywords
Clinical setting - Pandemic - Technology - Contemporary analists
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.