Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Maternar en el encierro
Sereno, Nora Natalia - Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina..
XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2021.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-012/72
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/even/n3f
Resumen
El presente trabajo pretende reflexionar acerca de la maternidad en las cárceles de mujeres, en sus alcances y posibilidades, de acuerdo al contexto en este dispositivo de control. Desde allí, podemos interrogarnos acerca de cómo la cárcel, desde sus planteos y sus prácticas, genera subjetividad, y, precisamente, un modo de maternidad como “encerrona”, que entra en correspondencia con el planteo de la lógica de generación de subjetividades subalternas, detrás y por fuera de las rejas. Pensamos entonces a maternidad como encierro o como posibilidad deseante. Desde este esta perspectiva se problematizará el deseo como opción posible en el planteo de otras lógicas, de otros existeciarios El planteo de este tratamiento intenta vislumbrar el proceso de subjetivación que sostiene este dispositivo y cómo desde los discursos, en particular, el discurso jurídico, se generan mecanismos desigualantes para las mujeres, con consecuencias en los modos de vivir, deseos, y regulación de los cuerpos. La temática abordada, en esta investigación para esta tesina de grado de la Licenciatura en Psicología, está en relación con las problematizaciones planteadas en los Estudios de Género, y permite abordar los procesos de subjetivación en el contexto planteado, y como producto de proceso histórico y social. Palabras clave Maternidad y género - Cárceles mujeres - Salud mental y subje- tividad - Derechos humanos ABSTRACT MATERNITY IN THE CONFINEMENT This work aims to reflect on motherhood in women’s prisons, in its scope and possibilities, according to the context on this control device. From there, we can ask ourselves about how prison, from its approaches and practices, generates subjectivity, and, precisely, a mode of motherhood as “locked up”, which enters into correspondence with the proposition of the logic of generation of subjectivities subordinates, behind and outside the bars. We then think of motherhood as a confinement or as a desiring possibility. From this perspective, the desire as a possible option in the proposal of other logics, of other existentials The approach of this treatment tries to glimpse the process of subjectivation holding this device and how from the speeches, in particular, the legal discourse, unequal mechanisms are generated for women, with consequences in ways of living, desires, and regulation of bodies. The theme addressed in this research for this thesis of the Degree in Psychology, is in relation to problematizations raised in Gender Studies, and allows addressing the processes of subjectivation in the context raised, and as a product of the historical process and Social. Keywords Maternity gender - Prision women - Mental health and subjec-
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.