¿No posee una cuenta?
		
		
							VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
							Actas
			 >
				Psicoánalisis
						 >
				Trabajos Libres
					
			
		
		
			Las psicosis y el lazo social. Consideraciones sobre el fenómeno de las alucinaciones
		
		
																															Cragaris, Andrea - Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
					
 VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015.
	 Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/000-015/731
  Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/000-015/731
		Resumen
	
	El presente trabajo tiene como objetivo principal pensar la articulación del fenómeno de las alucinaciones y su relación con lalengua, en tanto asunto común, que Lacan trabaja en el Seminario XXIV. Se hará un análisis histórico sobre el papel de los posesos (nombre que se les da a los “alucinados” de la antigüedad), y el lazo social, en tanto discurso compartido con otros.
Palabras clave
Lazo social, Alucinaciones, Lalengua, Psicoanálisis
ABSTRACT
PSYCHOSIS AND SOCIAL TIE. CONSIDERATIONS ABOUT THE PHENOMENA OF HALLUCINATIONS This paper’s main objective is to explore the conceptual connection between the phenomena of hallucinations and lalangue as a ‘common matter’, which J. Lacan addresses in the Seminar XXIV. Our inquiry will analyze both the role of the possessed, i.e. name given to people in a state of hallucination in the classical age, and social ties as shared discourse.
Key words
Social tie, Hallucinations, Lalangue, Psychoanalysis
	
	
	
		Texto completo
	 
			 ARK:
  ARK:
								 Descargar
										PDF
Descargar
										PDF