¿No posee una cuenta?
		
		
							VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
							Actas
			 >
				Psicoánalisis
						 >
				Trabajos Libres
					
			
		
		
			El diagnóstico y el decir analítico
		
		
																															Leibson, Leonardo - Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
					
 VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015.
	 Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/000-015/783
  Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/000-015/783
		Resumen
	
	En el marco de la investigación UBACyT 20020130100549BA (2014-2017): “Diagnósticos en el último período de la obra de Jacques Lacan (1971-1981)”, se propone la pregunta acerca de las modificaciones específicas que introduce el psicoanálisis en la operación diagnóstica. Se consideran las variables que intervienen en dicha operación: la escucha atada a las leyes del lenguaje (en particular la ley del malentendido), las clasificaciones y su grado de arbitrariedad, las consecuencias subjetivas de la nominación diagnóstica y sus efectos sobre la dirección de la cura. Las conclusiones puntean la necesaria imprecisión de toda clasificación, la alteración del par objeto-sujeto por la consideración de la transferencia y las consecuencias de esto sobre la posición del analista.
Palabras clave
Diagnóstico, Equívoco, Clasificación, Psicopatología
ABSTRACT
DIAGNOSIS AND ANALYTICAL TO SAY Within the framework of UBACyT Research 20020130100549BA (2014-2017): “Diagnostics in the last period of Jacques Lacan’s work (1971-1981)”, the question about specific changes introduced psychoanalysis in the diagnostic operation is proposed.The variables involved in this operation are considered: tied to the laws of language (in particular the law of misunderstanding), rankings and degree of arbitrariness, the subjective effects of diagnostic nomination and its effects on the cure’s address. The conclusions dot the necessary imprecision of any classification, altered couple subjectobject by the consideration of the transfer and the consequences of this on the analyst’s position.
Key words
Diagnostic, Equivocal, Classification, Psychopathology
	
	
	
		Texto completo
	 
			 ARK:
  ARK:
								 Descargar
										PDF
Descargar
										PDF