Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Noviazgos y casamientos en Buenos Aires, 1930 - 1960
María Paula Lehner - Becaria UBACyT. Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba, 2007.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-028/5
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eQa4/7wY
Resumen
Las formas que adopta la nupcialidad han variado a lo largo de las últimas décadas. Las mujeres pertenecientes a los sectores medios urbanos que formaron sus familias entre los años 1930 y 1960 debieron cumplir con una serie de rituales en el paso de la soltería a la situación conyugal de casadas. Cada uno de estos pasos significaba un escalón en una relación que se coronaba con el matrimonio y que, basada en el amor, terminaba con la muerte de uno de los miembros de la pareja. La aceptación del pretendiente, el pedido de mano y el compromiso; el casamiento civil, la ceremonia religiosa y la fiesta de boda eran etapas que se seguían con más o menos rigor y marcaron la historia amorosa de esas generaciones. Varios de estos eventos han desaparecido con la irrupción de la cohabitación como modalidad de vivir en pareja e iniciar la formación de las familias. Conocerlos a través de los testimonios de sus protagonistas permite iluminar el pasado, a la vez que facilita la comprensión de la dirección que han tomado los cambios.
Texto completo