Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
COMUNIDAD, PRACTICAS DE CUIDADO DE LA SALUD Y DE CRIANZA
Scavino, Carolina - Secretaría de Ciencia y Técnica.
XI Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2004.
Resumen
A partir de un estudio cualitativo de caso sobre la interacción de las madres y los pediatras vinculado a las prácticas de cuidado de la salud y la crianza, se presenta un análisis parcial de los resultados obtenidos. El trabajo dio cuenta de una comunidad de madres con alta valoración al cuidado y la crianza de los hijos de temprana edad y con una alta valoración a las pautas impartidas por la práctica médica (Menéndez, E:1990) en su mayoría prescriptitas o proscrititas. Esta modalidad se produce en el marco de una comunidad marginal que durante 36 años, ha luchado por la defensa de los derechos sociales, y a pesar de sus logros, se sigue percibiendo como comunidad marginal. El desarrollo infantil en esta comunidad es percibido como un problema intrínseco a esta condición. La investigación se desarrollo dentro de un Proyecto UBACYT P063 (2000-2003) “REFORMA DEL SECTOR SALUD EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: MODIFICACIONES EN LAS REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS DE LOS TRABAJADORES Y USUARIOS DEL SECTOR” dirigido por la Prof. Alicia Stolkiner y en el marco de una Beca de Maestría otorgada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires. Resumen en Inglés A qualitative case study on the interaction of mothers and pediatricians linked to health care and childrearing practices has given rise to a partial analysis of the results obtained. The study reflected a community of mothers who highly value the care and raising of young children and who also value the guidelines issued by medical practice (Menendez; E. 1990) which both prescribe and forbid. This situation takes place in a disadvantaged community which has fought for social rights for 36 years and, despite their achievements, they continue to view themselves as disadvantaged. Child development is seen as a problem that is intrinsically linked to their social condition. The research was conducted as part of a project called UBACYT P063 (2000-2003) "HEALTH SERVICE SECTOR IN BUENOS AIRES CITY: CHANGES IN THE REPRESENTATIONS AND PRACTICES OF SECTOR WORKERS AND USERS", headed by Professor Alicia Stolkiner and within the framework of a master´s fellowship given by the Department of Science and Technology of the University of Buenos Aires Palabras Clave Relación médico-paciente Comunidad Prácticas
Texto completo