¿No posee una cuenta?
		
		
							II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
							Actas
			 >
				Psicoánalisis
						 >
				Trabajos Libres
					
			
		
		
			La traducción de “parole” en el psicoanálisis
		
		
																									Courel, Raúl.
					
 II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2010.
	
  Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/000-031/715
		Resumen
	
	Se señala por qué el término francés “parole” en las obras de Lacan es habitualmente traducido al castellano como “palabra” cuando debe serlo como “habla”. Como ejemplo, se dan las razones por las que las expresiones “parole vide” y “parole pleine” deberían traducirse como “habla vacía” y “habla plena”. Se hace notar que las traducciones habituales inciden en la concepción del síntoma dándole un sentido religioso.
Palabras clave
Parole Habla Traducción Psicoanálisis
ABSTRACT
THE TRANSLATION OF “PAROLE” IN PSYCHOANALYSIS We explain why the French term “parole” in Lacan’s works is usually translated into the Spanish as “palabra” when it should be “habla”. As an example, we give reasons why the expressions “parole vide” and “parole pleine “ should be translated as “habla vacía” and “habla plena”. We show that usual translations affect our idea of symptom giving it a religious sense.
Key words
Parole Speech Translation Psychoanalysis
	
	
	
		Texto completo
	
			
  ARK:
								
Descargar
										PDF