Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Laberintos y zonas de densidad : Barcelona y La Plata en dos novelas policiales de Manuel Vázquez Montalbán y Néstor Ponce
García Saraví, María de las Mercedes y Repetto, Carolina.
II Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, La Plata, 2011.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-042/41
Resumen
Plantearemos el concepto de zona de densidad como eje de lectura de las novelas El laberinto griego [1991] de Manuel Vázquez Montalbán, y La bestia de las diagonales [1999] de Néstor Ponce. Dicho concepto podría pensarse como una suerte de fuerza centrípeta que atrae elementos ficcionales y del mundo referencial hacia un puntual momento narrativo; es la confluencia de elementos de diverso nivel, estructural, procedimental, temático, en una zona densa de sentidos donde todo lo anterior se sobrescribe y resignifica. Ambas novelas, policiales, focalizan en la urbe tradiciones genéricas, arquitectónicas, políticas, que vienen a encontrarse en zonas densas de sentido que se despliegan a la mirada. Tal es el caso de la idea de laberinto que está presente en ambas ciudades, Barcelona y La Plata como consecuencia los desarrollos arquitectónicos urbanos que son muestras de proyectos políticos más amplios
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.