¿No posee una cuenta?
VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología Social, Política y Comunitaria
>
Resúmenes
Construcciones compartidas y singulares de los encuentros nacionales de psicología comunitaria en Argentina (Buenos Aires 2010, Jujuy 2011, Córdoba 2013, Cipolletti 2015)
Conti, Santiago - CONICET. Argentina.
VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2016.

Resumen
El “Encuentro Nacional de Psicología Comunitaria” es una propuesta y dispositivo de encuentro entre quienes se sienten pertenecientes e/o interpelados por el campo comunitario desde la Psicología en la Argentina. Sin negar experiencias previas, pero otorgándole y convocando desde un carácter o una amplitud “Nacional”, esta forma de “encuentro” ya cuenta con cuatro antecedentes. Los grupos organizadores de cada “Encuentro” han sido distintos, con trayectorias/inserciones diferentes, y condensando en la figura del “mate” cada grupo ha ido pasando la posta en cuanto a la responsabilidad por la organización. Los interrogantes a compartir en esta comunicación se ubican alrededor de cuáles fueron/son las lógicas de continuidad identificables entre los sucesivos “Encuentros”, y analizar cuáles fueron las especificidades/singularidades que cada Encuentro supo proponer/generar desde su materialización y desde su planteamiento. Continuidades y discontinuidades que harán a la tensión entre lo “Nacional” y lo “Local” de la Psicología Comunitaria. Concibiendo estos “Encuentros” como dispositivos, y como forma de institucionalización/construcción de la Psicología Comunitaria en Argentina, interesa reconocer las perspectivas y tensiones dentro del campo psi (y exteriores a él) que se expresan desde dichos “Encuentros”, y qué impactos vinculares/institucionales han dado hacia el interior de las universidades como hacia sus extensiones comunitarias. Palabras clave
Encuentro Nacional Psicología Comunitaria, Construcción, Buenos
Aires Jujuy Córdoba Cipolletti Universidades
ABSTRACT
SHARED AND SINGULAR CONSTRUCTIONS AROUND THE “ENCUENTROS NACIONALES DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA” (NATIONALS MEETINGS OF COMMUNITY PSYCHOLOGY) IN ARGENTINA (BUENOS AIRES 2010, JUJUY 2011, CÓRDOBA 2013, CIPOLLETTI 2015) The “Encuentro Nacional de Psicología Comunitaria” (National Meeting of Community Psychology) is a proposal and meeting dispositive between those who feel they belong and/or are interpellated by the community field of the Argentinian Psychology. Without denying previous experiences, but giving/advocating from a “National” perspective or scope, this form of “meeting” has already gathered in four events. The organizing groups of each “Meeting” have been different, with diverse trajectories/insertions, and condensing in the praxis of a “mate” round, each group has been passed the responsability for the organization to the next group. The questions to share in this communication are located around what were/are the identifiable continuity logics between the successive “Meetings” and analyze what were the specificities/particularities that each “Meeting” has proposed from its approach and generated from its materialization. Continuities/discontinuities that contribute to the dialectical tension between the “National” and “Local” in the Community Psychology. Conceiving these “Meetings” as a dispositive or as a form of institutionalization/construction of Community Psychology in Argentina, it is essential to recognize the perspectives/tensions inside the “psi” field (and outside him) that are expressed from these “Meetings”, and what relational and institutional impacts have generated inside of the universities and towards their community extensions.
Key words
Meeting National Psychology Community, Construction, Buenos
Texto completo