Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Jugar y trabajar con la escritura en la escuela. La creación literaria más allá de lo académico
Prol, Gerardo, Kornblit, Cecilia, Veloso, Ayelén Rocio, Adamo, Adriana Marcela, García, Rocío, Huala, Gabriela, Gamboa, Zulma Beatriz, Di Rocco, Gabriela, Perretta, María Guillermina y Alvizua, Carolina.
III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2011.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRwr/Ah8
Resumen
La cátedra de Psicología del Desarrollo de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín desarrolla una investigación sobre los procesos creativos en los/as adolescentes tempranos como trabajo fundamental en la elaboración de la categoría psíquica de futuro. La misma se apoya en el Programa de Voluntariado “Jugar y trabajar con la Escritura en la escuela. La creación literaria más allá de lo académico” aprobado y subvencionado por el MEN. Este Programa de Extensión se desenvuelve en escuela secundarias del Partido de San Martín de la Pcia. de Buenos Aires. Sin interferir en la vida cotidiana de la escuela se ofrecen actividades y materiales de lectura y escritura en lo que denominamos Espacios Intersticiales de Creacion Literaria (en recreos, horas libres, pasillos...). Con el principio de que no existen buenas y malas escrituras, las preguntas directrices de la investigación son: ¿qué se entiende por producciones creativas?; ¿cuáles son las condiciones para su desarrollo?; ¿qué indicadores podemos usar para delimitar si una producción es creativa o no?; ¿cuáles son las modalidades que adquieren estas producciones creativas en la adolescencia?; ¿qué herramientas u obstáculos ofrecen las instituciones educativas?. Palabras clave Adolescencia Producción creativa Escritura ABSTRACT PLAYING AND WORKING WITH WRITING AT SCHOOL. LITERARY CREATION BEYOND THE ACADEMY The Chair of Developmental Psychology at School of Humanities of Universidad Nacional de San Martín comprehensively with their academic performance, develops research on creative processes in early adolescents as fundamental work on the construction of psychological category of future. It is supported by Volunteer Program “Playing and working with Writing at school. Literary creation beyond the academy” is approved and funded by Ministerio de Educación.. This extension program is developed at secondary schools of San Martín district in Buenos Aires. Without interfering in the daily life of school, it’ll offer writing and reading materials and activities what is called the interstitial space of literary creation (in recess, free time, walkways...). With the principle that there are no good and bad writings, the guideline questions of the research are: What is meant by creative productions?, what are the conditions for development?, which indicators will use to define a creative production ? what characteristics are necessary to acquire these creative productions during adolescence?, what level of involvement have peers and social environment in teenager production?; what tools or obstacles are offered by educational institutions?. Key words Adolescence Creative production Writing
Texto completo