¿No posee una cuenta?
III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicoánalisis
>
Trabajos Libres
El psicoanálisis y el discurso de la declinación del padre
Escars, Carlos Javier - Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2011.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-052/754
Resumen
Tanto para Freud como para Lacan el lugar del Padre resulta clave para pensar tanto la clínica psicoanalítica como la misma organización psíquica, social y hasta el funcionamiento de la cultura. Ahora bien, contemporáneamente a las producciones de Freud y de Lacan crece una paulatina puesta en cuestión “social” del lugar del Padre. Sumado a esto, una serie de cambios en las costumbres sexuales, familiares, y de vinculación social se suscitaron en los últimos 50 años, cambios que van siendo reflejados paulatinamente en la legislación de diversos países. Estos cambios pueden ser tomados desde el psicoanálisis freudiano y lacaniano como interpelación. ¿Es que el Padre ya no es determinante? ¿El Nombre-del-Padre ya no es crucial para el acceso al deseo? ¿El mito de Tótem y tabú ya no organiza a la cultura? ¿El primado fálico es ideológico? ¿Qué tienen los psicoanalistas para decir sobre esto, desde el punto de vista teórico y no meramente como opiniones personales o políticas? El propósito de este texto es comenzar a poner de manifiesto las posiciones, no siempre unívocas, que se suscitan en el psicoanálisis en torno a este tema.
Palabras clave
Nombre del Padre Declinación Psicoanálisis Sociedad
ABSTRACT
PSYCHOANALYSIS AND FATHER DECLINATION DISCOURSE In Freud’s views, as well as in Lacan’ s one, Father’s place is a key concept to think psychoanalytic clinic as well as psychic and social organization, and also culture performance itself. Now, contemporary to Freud and Lacan works, a discussion on “social” place of father is gradually growing. In addition, several changes in sexual and family behaviors and in social relationship are produced in lasts 50 years, changes that are being reflected gradually in several countries legislation. These changes could be understand as interpellation to freudiain and lacanian psychoanalysis. Is the Father not longer determinant? The Name-of-the-Father in not longer crucial to access to whish? The Totem and taboo myth is not longer a culture organizer? Is the phallic primacy ideological? What do the psychoanalytics have to tell about this from their theory but not only as personal or political views? The purpose of this paper is to make evident the standpoints, not always univocal, that are risen in psychoanalysis about this subject.
Key words
Name of the Father Declination Psychoanalysis Society
Texto completo