Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Patrimonio y Pueblos Originarios: Reflexiones y propuestas para un diálogo intercultural y una reconstrucción de la práctica profesional
ACUTO Felix Alejandro - IMHICIHU-CONICET.
FLORES Carlos - Union de los Pueblos de la Nacion Diaguita ENOTPO.
MANZANELLI Macarena Del Pilar - Universidad Nacional de la Matanza.
VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2013.
Resumen
En los últimos años, tanto en Argentina como en el resto de América Latina, las identidades indígenas han comenzado a activarse y a ponerse en juego, produciéndose un proceso que involucra el autoreconocimiento, la reconstitución y la visualización de dichas identidades. La conformación de comunidades y de organizaciones territoriales de Pueblos Originarios, la constitución de espacios de articulación política, los reclamos territoriales y las luchas en los campos políticos, jurídicos y culturales son algunos de los aspectos más importantes que caracterizan a esta dinámica. En este trabajo se discuten los procesos de apropiación y producción del patrimonio cultural por parte de los Pueblos Originarios como parte de sus políticas de identidad, reclamo territorial, memoria, y vínculo con el pasado. Nuestra intención en esta ponencia no es simplemente describir este contexto de apropiación y reconstrucción, a nivel simbólico y práctico, del patrimonio cultural indígena por parte de los mismos pueblos y comunidades originarias, sino también realizar propuestas en pos de reconstruir el vínculo entre academia y Pueblos Originarios. Lo hacemos desde dos perspectivas y voces, y con la intención de establecer líneas de diálogo intercultural: una voz representando a una disciplina crítica y reflexiva que reclama una nueva forma de práctica profesional y de producción de conocimiento, y la voz de un referente de la Unión de Pueblos de la Nación Diaguita y del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios, quien analiza estos procesos desde la perspectiva de sus actores principales.