¿No posee una cuenta?
PATRIMONIO Y MUSEO: LA CONSTRUCCIÓN DE “LO TURÍSTICO”
GONZALEZ VALENZUELA Cristian Matias - Universidad Nacional de la Patagonia.
VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2013.

Resumen
La práctica turística se sustenta bajo una base de interacción social de carácter tanto material como simbólica (MacCannell, 2003). En el caso del binomio patrimonio y turismo en el espacio social de los museos, intervienen diferentes valoraciones y prácticas que mediante un proceso interactivo van construyendo “lo turístico”. El presente trabajo aborda como caso de estudio el Museo Egidio Feruglio, reconocida institución especializada en la gestión del patrimonio paleontológico y uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad de Trelew (Chubut). Para ello se analiza mediante una interpretación dialógica aquellas valoraciones y prácticas desarrolladas por diferentes actores del museo. Por un lado, la valoración turística del patrimonio comprende la atribución de valores de uso, estéticos y simbólicos. Por otro lado, diversas prácticas consideradas “no turísticas” –desde una mirada tradicional- van estructurando elementos del patrimonio paleontológico como un producto disponible al mercado. En este entramado se combinan diferentes tipos de “prácticas turísticas y no turísticas” en función a la subjetividad de los actores y factores intervinientes. Por ello, la dinámica entre la dimensión material y simbólica cumple un rol calve para entender el proceso sincrónico que va configurando al museo como un atractivo turístico. Las valoraciones y prácticas entre los actores implicados, manifiestas por medio de las dimensiones mencionadas, son claves al momento de profundizar el conocimiento conceptual y empírico sobre la complejidad que envuelve la construcción de “lo turístico” del patrimonio.
Texto completo