Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Los bosques nativos en la Provincia de Salta: entre el desmonte y la tala
CASALDERREY ZAPATA Maria Constanza - Universidad de Buenos Aires.
VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2013.
Resumen
Este trabajo se enmarca en la investigación para mi tesis de grado, en la que me propongo identificar y analizar ‘regímenes de valor’ (Appadurai 1986) que parecen enfrentarse en torno al manejo de los bosques nativos en la provincia de Salta. Esto pretendo llevarlo a cabo a partir de un caso que tomó visibilidad pública por su tratamiento en una audiencia convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación caratulado “Salas, Dino y otros vs. Provincia de Salta y Estado Nacional”. Para hacerlo, comparto la propuesta de Arturo Escobar de considerar los conflictos socio-ambientales como conflictos en torno a la distribución de bienes ecológicos, económicos y culturales, buscando poner el foco sobre esta última dimensión, ya que considero que los sentidos y prácticas culturales son también factores determinantes en cómo los recursos naturales son valorados. En esta presentación pretendo trabajar específicamente sobre los significados que los actores involucrados en la causa –gobierno provincial, gobierno nacional, jueces, abogados, ONG, indígenas y criollos– tienen en torno al desmonte, por un lado, y a la tala ilegal, por el otro. El análisis del caso presentado se vuelve relevante, al revelar significados que, más allá del económico, valorizan el bosque nativo y un tipo de relaciones con la naturaleza y la sociedad. De este modo espero hacer un aporte a la comprensión en torno a dónde residen las diferencias entre los ‘regímenes de valor’ que entran en juego y que llevan a la emergencia e instauración de este conflicto.