¿No posee una cuenta?
Lhaka Honat: El conflicto por la tierra y el reconocimiento de sus derechos
MONTIEL Marilina - Ffyl-uba.
VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2013.

Resumen
El reclamo por el reconocimiento y la entrega definitiva de los títulos de propiedad en varias provincias de la Argentina por diferentes comunidades indígenas representa un conflicto social donde se encuentran intereses contrapuestos. Por un lado, la concepción del uso territorial de los mencionados grupos opuesto a la idea de propiedad privada propia del sistema capitalista. Por el otro, la legislación vigente que reconoce la preexistencia de dichas comunidades antes de la conformación del Estado- Nación argentino y su real aplicación. Además, a la especificidad de las leyes de cada provincia, se suma la descentralización de los recursos naturales por parte del gobierno nacional. En consecuencia, el no reconocimiento de hecho de la ocupación de los pueblos originarios sobre el territorio, la explotación desmedida de los recursos naturales y el aumento de desalojos violentos en los últimos tiempos, desconociendo las leyes vigentes, conlleva a enfrentamientos no solo de intereses económicos sino también en la conformación de “ser argentino” que invisibiliza y homogeniza las múltiples identidades que se encuentran dentro de un mismo territorio. El caso de las comunidades wichí del Chaco salteño, ubicadas en el departamento de Rivadavia, es un claro exponente del conflicto antes mencionado. Estas comunidades reclaman hace más de veinte años la entrega de los títulos definitivos del territorio que habitan hace dos siglos al Estado provincial y nacional. Considero que podemos enmarcar el reclamo de la asociación por la titulación dentro de un modelo hegemónico que todavía hoy no contempla las diversas formas de vivir en un mismo territorio. El presente trabajo procura ser una reflexión desde la antropología sobre el conflicto que atraviesan varias comunidades wichis, agrupadas en la Asociación Lhaka Honat (Nuestra Tierra en idioma wichi). A su vez este trabajo pretende generar espacios para discusiones que interpelen al Estado provincial y nacional a reconocer el derecho de los pueblos originarios y a efectuar de manera concreta acciones que permitan la reproducción social de estas comunidades.
Texto completo