Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La organización colectiva y la lucha del pueblo diaguita en el Calchaquí salteño: los militantes de la «tierra» resistiendo al avance del capital neoliberal
SABIO COLLADO MARÍA VICTORIA - UNSa - CONICET.
VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2013.
Resumen
La defensa del territorio en el Valle Calchaquí se ha convertido en el objetivo principal de lucha del pueblo diaguita y en el motor de su proceso organizativo, desde los años 90´, en la Provincia de Salta. El entretejido organizado de solidaridades se constituye en la estrategia principal de defensa, cuidado y de recuperación de la tierra diaguita, contra-respuesta al avance del capital y a la reconversión productiva neoliberal en el Valle. Con cierto patrón, estas transformaciones se tradujeron en un avance de capitales transnacionalizados, muy concentrados, asociados a la producción vitivinícola altamente tecnificada, a emprendimientos de “desarrollo turístico” y de grandes inversiones inmobiliarias (sobre todo de diversos planes de urbanización cerrada). En términos generales ello condujo a una reformulación del proceso económico regional, reacomodando a la población campesina-indígena vallista en un paisaje atravesado por condiciones de suma vulnerabilidad respecto al territorio que ocupan y a situaciones cotidianas de violencia y continua amenaza de desalojo y expulsión de esas tierras. Desde una perspectiva etnográfica de tipo exploratorio, focalizado, este trabajo se propone vislumbrar algunos puntos que refieran a la constitución del pueblo diaguita como sujeto colectivo en pie de lucha, con capacidad de acción, gestión, organización, movilización y de demanda, atendiendo a la lucha por ellas encarnadas en relación al «territorio» en un contexto de indiscutible hegemonía neoliberal, buscado, paralelamente, indagar a cerca de estas transformaciones.