Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Educación con identidad: fricciones en la escuela intercultural
VALDEZ María Cristina - Universidad Nacional del Comahue - CEPINT.
VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2013.
Resumen
En la actualidad las demandas de los Pueblos Originarios se proyectan en distintas direcciones incluyendo la política y gestión educativa. Situadas en el contexto de la provincia de Neuquén éstas se traducen en un claro pronunciamiento del Pueblo Mapuce por una educación “otra” y por la participación efectiva en los diferentes niveles de decisión del sistema educativo. El objetivo de este trabajo es presentar algunas tensiones que se suscitan al interior de una experiencia educativa que se define como 'escuela intercultural con gestión comunitaria'. Hacemos referencia a la experiencia de la escuela 357 de Pampa del Malleo, a 30 km de Junín de los Andes provincia del Neuquén. Metodológicamente esta propuesta se sostiene en el enfoque cualitativo de la investigación social tanto para la recolección de la información como para la construcción interpretativa de los datos y comprensión teórica. En el trabajo realizado en profundidad en la escuela 357 se hace explícita una forma diferencial de interpretar y ejercer derecho: en este caso el que refiere a la educación con identidad. Entre las tensiones internas a este caso en estudio son reveladoras aquéllas que exponen las intervenciones diferenciales de los actores involucrados: las comunidades y sus autoridades, las instituciones estatales y sus representantes. En correspondencia, las tensiones que se generan entre los derechos orientados al reconocimiento de la diversidad en la escuela y su expresión en acciones concretas, como la inclusión de la figura de educador Mapuce cuya designación es contradictoria a lo que define el estatuto docente.