¿No posee una cuenta?
Reflexiones sobre la implementacion del Programa Jovenes por mas y Mejor Trabajo
RICCIO natalia - facultad de trabajo social UNLP.
VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2013.

Resumen
Riccio Natalia Programa de Movimientos Sociales y Condiciones de Vida Facultad de Trabajo Social UNLP Squillante Anabela Programa de Movimientos Sociales y Condiciones de Vida Facultad de Trabajo Social UNLP Reflexiones sobre la implementacion del Programa Jovenes por mas y Mejor Trabajo La presente ponencia se inscribe en el marco de nuestra participación dentro del proyecto de investigación “Paradojas del diseño e implementación de los Planes de Empleo en el Gran La Plata”, y a partir de nuestra experiencia laboral dentro del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo , en los municipios de Berazategui y Florencio Varela. El mismo es una política del Estado Nacional que se descentralizada en las distintas Oficinas de Empleo Municipales y ejecutadas por ONGs, dirigido a jóvenes de entre 18 a 25 años que están por fuera del mercado formal. Es a partir de esto que nos proponemos como objetivo profundizar el análisis realizado en estudios anteriores respecto a la implementación de dicho programa dando un giro hacia el estudio de la figura del Estado en el diseño y la implementación de dicho programa. Presentaremos el programa, sus requisitos y la problemática en su implementación en los municipios mencionados, teniendo en cuenta que el mismo tiene como particularidad la inserción de los jóvenes en el mercado laboral por diferentes vías: la terminalidad educativa y la capacitación de los jóvenes.