Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Espacio,conflicto y poder en la Feria Pinto de la ciudad de Temuco-Chile.La situación Feriantes formales e informales.de los bandejones 1-2 y su periferia
RIQUELME Hernán Joaquín - UNGS-IDES.
VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2013.
Resumen
El presente trabajo se configura desde los procesos sociales desarrollados por feriantes formales (con permiso de trabajo) e informales (sin permiso de trabajo)que ejercen actividades en la Feria Pinto durante el año 2010. Se enfatizará en la relación existente entre: los propios feriantes (formales con puestos al interior, formales periféricos e informales y coleros), la relación sostenida entre los feriantes y el municipio, y la relación de los feriantes con la administración de la Feria. Para efectos prácticos se analiza un estudio de caso que tiene como muestra a los feriantes y la administración. Se identificaron los elementos claves que permitieron la categorización reflexiva mediante el aspecto espacial, las relaciones de poder (político) y el conflicto que se desarrolla desde la disputa espacial. Como consecuencia de lo mencionado se ofrecen ejes reflexivos que permiten ahondar, tanto en el discurso de los sujetos de estudio, como en la organización política de los feriantes y sus derivaciones en los procesos de ordenamiento espacial, y las disputas por el control territorial.
Texto completo