Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El derecho a la ciudad en el área metropolitana de Asunción: encuentros y desencuentros entre la política pública, las iniciativas privadas y las prácticas cudadanas
VELáZQUEZ MOREIRA Vladimir - Universidad Católica Asunción Paraguay.
VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2013.
Resumen
Con una urbanización tardía, descolla en el nuevo escenario territorial del Paraguay, el área metropolitana de Asunción, la conurbación de la capital del país con otros 11 municipios, configurando una gran ciudad, en la que residen y se movilizan alrededor de 2 millones de personas, más de un tercio de la población nacional. Se trata de un territorio signado por encuentros y desencuentros entre políticas públicas, provenientes de un conjunto caótico de instituciones; la expansión del mercado, que en aspectos importantes tiene hegemonía sobre las decisiones urbanas; y movimientos ciudadanos que oscilan entre la participación en la esfera pública y el repliegue al mundo privado. Las nuevas generaciones hacen a un sector poblacional relevante en términos socioculturales, ya que, como inmigrantes en una nueva tierra, van haciendo uso del espacio, según lógicas de sociales y culturales. Siguiendo a Guilherme Magnani, con su propuesta de explorar los circuitos urbanos, y a George Marcus, con su planteamiento metodológico de la etnografía multilocal, se pretende dar cuenta de la pregunta ¿Cómo se encuentran o no se encuentran y, fundamentalmente, cuáles son las disputas entre los circuitos configurados por jóvenes metropolitanos, políticas públicas y las principales inversiones privadas en el territorio metropolitano? Se analizará, desde la antropología, las dinámicas urbanas a partir del cruce entre los circuitos que configuran dicho sector poblacional, las políticas públicas y las iniciativas del mercado. El estudio de esta compleja interacción podrá ayudarnos a comprender qué está pasando en las ciudades paraguayas, cuanto menos en su principal área metropolitana.