Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
“World class nannys”: una aproximación sobre la situación de las Au pairs en Argentina
CORREA Lucía - FFyL.
VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2013.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-063/6
Resumen
El presente trabajo es un primer análisis de cinco entrevistas efectuadas en el marco de investigación para mi tesis de licenciatura sobre mujeres Au pair en Noruega y Argentina. Las singularidades del sistema au pair en relación a las formas más típicas de migración de mujeres, plantea perplejidad sobre el rol del estado, las agencias y características de las au pair. Au pair es un término francés que significa "en igualdad de condiciones". Es una forma de intercambio cultural específica, que se caracteriza por ser el recibimiento temporal, en una familia y a cambio de determinados servicios, de jóvenes de países extranjeros que desean mejorar sus conocimientos lingüísticos y tal vez profesionales, así como su cultura general, adquiriendo un mejor conocimiento del país en el que son acogidas. Pero, en la última década, la flexibilización y las transformaciones económicas mundiales influyeron para que, paulatinamente, el programa se fuera configurando como una forma de trabajo doméstico, con condiciones de vida similares a una empleada doméstica migrante. Si bien Argentina se ha consolidado como destino importante de la migración de mujeres impulsada por la demanda de trabajadoras domésticas, el contexto y la inserción de las au pairs no está asociado a la figura de la “típica” empleada. Las agencias intermediarias, que establecen el contacto entre au pair y familia, promocionan principalmente jóvenes de habla inglesa y francesa haciendo énfasis en la potencialidad de educación idiomática y cultural dentro del hogar, reproduciendo características del modelo de institutriz de principios del siglo XX.
Texto completo