¿No posee una cuenta?
Ceremonias públicas y ritos nacionales: abordajes desde la comunicación y la cultura
MIRTA Amati - FCS-UBA.
VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2013.

Resumen
La emergencia de los Estados modernos –entre otros procesos- establecieron ceremonias específicas: la producción de rituales laicos. Si bien el Estado nacional tuvo y tiene un rol central en esa construcción, se trata –como sostiene Hobsbawn (1998:18)- de “fenómenos duales”: “construidos esencialmente desde arriba” (…) no pueden entenderse a menos que se analicen también desde abajo”. En ese nivel, el de las interacciones y la comunicación intersubjetiva y pragmática, en el espacio y tiempo extraordinario de cada evento, encontramos la articulación y la diferencia entre las prescripciones del rito y las acciones de las performances. Las significaciones se (re)construyen performativamente: presentan modalidades o formas del recuerdo (festejos, evocaciones, escenificaciones, condolencias, silencio, etc.) específicas de los eventos del pasado conmemorado pero también relacionadas con el contexto político y sociocultural del presente. En esta presentación, retomamos el análisis de las conmemoraciones nacionales (que indagamos en la tesis doctoral sobre las ceremonias del 25 de mayo en Argentina y en los proyectos UBACyT de la Carrera de Cs. de la Comunicación de la UBA donde abordamos la secuencia anual de feriados nacionales y los aniversarios redondos del Bicentenario y de Malvinas), con el objeto de problematizar abordajes disciplinares y herramientas metodológicas. Las teorías del ritual y el tratamiento teórico-metodológico son puestos en discusión a partir de la observación e interpretación de casos: ceremonias conmemorativas que se imaginan como nacionales en un contexto sociocultural y político particular, el del “presente histórico”. En nuestras acciones y modalidades de observación, descripción e interpretación están presentes ciertas tradiciones de nuestro campo disciplinar: el de las Ciencias de la Comunicación y el de la Comunicación y la Cultura.
Texto completo