¿No posee una cuenta?
Realismo, margen y fragmentariedad en la narrativa de Ezequiel Martínez Estrada
Gasillón, María Lourdes.
VIII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, La Plata, 2012.

Resumen
En primer lugar, este trabajo intenta analizar los ensayos escritos por Ezequiel Martínez Estrada sobre Franz Kafka (1967) para luego reconocer sus influencias en el concepto de lo real y realismo en sus propias narraciones ficcionales. En este caso, se abordará uno de sus cuentos más conocidos, "Marta Riquelme", que construye discursivamente una imagen de lo/s otro/s en distintos planos textuales: autor, narrador, organización, género, personajes, etc. Tanto el ensayista argentino como el escritor checo compartirían, en el corpus seleccionado, la idea del extranjero, en sus contextos de producción real (como automarginados del canon crítico y literario) y ficcional (dentro de sus relatos, creando textos realistas particulares). Las conclusiones demostrarán que mediante ciertos recursos intratextuales -más allá de diferencias temporales y espaciales- el escritor argentino, con una intencionalidad específica, construye una imagen propia de lo diferente, en cuanto a la concepción de narrativa tradicional
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.
Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.