Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Enseñar Didáctica General en modalidad combinada. Diseño, evaluación y reconfiguración de la propuesta 2022
Díaz Ana Griselda - Universidad Nacional de Catamarca.
Sánchez Escalante María Celeste - Universidad Nacional de Catamarca.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/zgG
Resumen
En el año 2022, luego de dos años de educación virtualizada, volvimos al “aula física” que solíamos usar antes de la pandemia. Sin embargo, aunque es el mismo espacio físico ya no es la misma. El aula que habitamos en 2022 se combina con la plataforma e - educativa que nos albergó en el año 2021 (pero usando un nuevo espacio dentro de ella), con un grupo de WhatsApp y un canal de YouTube. Las aulas, las clases, el equipo de cátedra y los estudiantes de los profesorados de Ciencias de la Educación y Filosofía de la Facultad de Humanidades (FH) de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) no somos los mismos. Somos, sobrevivientes del COVID 19 (De Alba, 2020). La pandemia desestabilizó nuestros modos de enseñar, no obstante, asumiendo los postulados de las perspectivas contemporáneas de la Didáctica, pensamos que estas circunstancias son un desafío y posibilidad para recrear nuestras clases y replantear el discurso didáctico. La actual propuesta metodológica se construye desde el enfoque colaborativo del aprendizaje y metodologías activas de la enseñanza mediadas por tecnologías digitales que nos permiten estudiar las prácticas en escenarios educativos inciertos por los efectos de la pandemia y recientes conflictos bélicos. Asumimos una modalidad de cursada combinada que prevé un 70% de clases presenciales y un 30% en modalidad a distancia mediante el uso de la plataforma E - educativa complementada con el grupo de WhatsApp y canal de YouTube. Sin embargo, advertimos una fragmentación entre los entornos presenciales y virtuales que nos incomoda. Los objetivos del presente ensayo son: a) describir las decisiones didácticas que configuraron la propuesta de enseñanza 2022 de la cátedra didáctica general -profesorados de Ciencias de la Educación y de Filosofía – FH UNCA; b) analizar la reconfiguración didáctica que debimos realizar a partir de la evaluación del proceso desarrollado durante el primer cuatrimestre 2022, c) replantear analíticamente el sentido de la modalidad de enseñanza combinada en profesorados de régimen presencial. Palabras clave: didáctica general, modalidad combinada, reconfiguración didáctica
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.