Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Cuando la evaluación busca acompañar los tiempos de aprendizaje de los/las estudiantes universitarios/as
Monetti, Elda - Departamento de Ciencias de la Educación Universidad Nacional del Sur.
Molina, María Elena - CONICET - Departamento de Ciencias de la Educación y Departamento de Humanidades (UNS).
Sapini, Sonia - Departamento de Ciencias de la Educación.
Sansberro, Mariela - Departamento de Ciencias de la Educación Universidad Nacional del Sur.
Rivoir Lagleyze, Marian - Departamento de Ciencias de la Educación Universidad Nacional del Sur.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/poX
Resumen
Desde una mirada didáctica el/la profesor/a universitario/a es el que planifica y propone situaciones de enseñanza tendientes a promover el aprendizaje. Esta planificación delinea un recorrido que los estudiantes necesitan seguir. En ese contexto, se entiende a la evaluación como un proceso sistemático de recolección de datos sobre los cuales se emite un juicio de valor que permite la construcción del conocimiento para la toma de decisiones. Este proceso ocurre a lo largo de un período de tiempo que conlleva, en la mayoría de los casos, un único recorrido que implica para el estudiante aprender en momentos preestablecidos (por ejemplo, hay fechas de parciales, recuperatorios o de finales establecidas). Nuestra propuesta de programación distingue los tiempos didácticos de los tiempos de aprendizaje: buscamos acompañar los procesos de aprendizaje ofreciendo un sistema de evaluación que contempla diversos recorridos similares en sus exigencias. Los objetivos de este trabajo son describir y analizar dicho sistema de evaluación enfatizando la necesidad de que la evaluación en la universidad, en lugar de convertirse en un obstáculo y una herramienta de control, se configure como un acompañamiento de los procesos de aprendizaje en su singularidad.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.