Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas  “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital".
										Inscripción.
															Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín.
															9 al 11 de noviembre de 2022.
										San Martín, Argentina.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital" Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín 9 al 11 de noviembre de 2022 San Martín, Argentina.
Resúmenes
Mesas de ponencias
Pedagogías colaborativas y arraigo en territorios rurales. Acciones políticas, potencias y luchas
Coordinadores:
Miano, Amalia (LICH - UNSAM - CONICET e INCLUIR) .
Rotman, Joaquín (Facultad de Psicología (UBA) e INCLUIR) .
Moleón Torres, Natalia Ayelén (LICH - UNSAM - Becaria Agencia) .
Marcelli, Lucrecia (IES UEGP, N°141, EFA Fortaleza Campesina.) .
Descripción:
Actualmente se pueden observar en los territorios rurales procesos de transnacionalización económica, tecnificación de las actividades productivas que dan lugar a un modelo de agricultura industrial, pluriactividad de los trabajadores rurales, acaparamiento de tierras por parte de grupos que concentran poder, despojo y expulsión, entre otros. Estas lógicas propias del capitalismo extractivista conviven con acciones políticas desarrolladas por las comunidades, grupos autoconvocados y sectores de la población rural que deciden permanecer en el campo. Conceptualizamos a estas acciones políticas desde la perspectiva del arraigo, traducida como el sentido de pertenencia a un lugar que lleva a desarrollar acciones junto con otrxs para mejorar condiciones de vida. El arraigo, además de ser una elección de permanencia en un territorio conocido y querido, se conforma como una potencia colectiva que se orienta a la mejora de la calidad de vida en los territorios rurales.
Definimos a las pedagogías colaborativas como prácticas educativas que se basan en la reciprocidad entre sus miembros y que se orientan por los principios de la emancipación y la transformación social. Desde este marco, en este grupo de trabajo nos interesa compartir y reflexionar sobre experiencias educativas que se orientan a fortalecer la perspectiva de arraigo antes mencionada. Invitamos a presentar trabajos que describan y analicen experiencias realizadas por escuelas, centros educativos, grupos auto convocados, entidades y organizaciones vinculadas al sector rural de diverso tipo que, a través de sus prácticas educativas, formulan una crítica a los modos de operar del capitalismo extractivista y propician el arraigo en los territorios rurales.
Algunas preguntas relevantes para este grupo de trabajo son: ¿Qué tipos de vínculos generan estas prácticas educativas entre sus participantes y los territorios rurales? ¿A través de qué instrumentos pedagógicos, dispositivos y prácticas construyen esos vínculos? ¿Qué territorios existenciales producen? ¿Qué tipos de redes colectivas y actores conforman estas experiencias? ¿Con qué modelos de desarrollo están en disputa estas experiencias? ¿Qué otras lógicas -económicas, políticas, organizativas-, diferentes a las del despojo, la concentración y expulsión, se pueden observar en dichas experiencias? ¿Cuáles han sido algunos logros, desde el punto de vista tanto educativo como político-social y cultural, que estas experiencias parecen poner de relieve? ¿Qué tipos de resistencias generan y de qué formas se expresan dichas resistencias? ¿Qué concepciones en torno a la vida, la tierra, la educación y el trabajo sostienen estas experiencias?
Este Grupo de Trabajo forma parte del Programa de Investigación “Aprendizaje de y en Autogestión” y del Proyecto PICT 2019-01539 “La co-gestión en la educación rural. Un análisis etnográfico y sociolingüístico de los procesos de tomas de decisión en escuelas de alternancia”. A su vez, este GT da continuidad y especifica el trabajo desarrollado en las Primeras Jornadas de Pedagogías Colaborativas desarrolladas en noviembre de 2021 (ver https://pedagogiascolaborativas.incluir.org.ar/ para mayor información).
Arraigo y educación en los territorios rurales. Aproximaciones posibles para una articulación.
Autor(es): Amalia Miano (Laboratorio de Investigación en Cs. Humanas (LICH-UNSAM-CONICET) e INCLUIR) .
Resumen
Medicina ancestral: análisis cultural de los saberes y prácticas curativas y medicinales de las poblaciones indígenas en el norte del departamento de Bolívar.
Autor(es): Beltrán Pájaro, Deni Luz (Corporación Universitaria Rafael Núñez Cartagena, Colombia) y Vergara Cuentas, Jesús David (Corporación Universitaria Rafael Núñez. Cartagena, Colombia) .
Resumen
Educación popular, ambiental y por el arte para niñeces rurales (Berazategui, 1990-2000).
Autor(es): Celeste De Marco (CONICET/ Unidad I+E ECiFa, UNQ) .
Resumen
La experiencia educativa del Centro para la Producción Total N°2 (CEPT) de San Andrés de Giles..
Autor(es): Fuentes, Nestor (UNLu) , Areco, Inés (UNLu) y Medela, Paula (UNLu) .
Resumen
CAMPESINADO Y EDUCACIÓN RURAL: del conocimiento a la incertidumbre.
Autor(es): Jairo Arias Gaviria (Corporación Universitaria Minuto De Dios) .
Resumen
Pierre-Joseph Granerau. Vida, sueños y logros de un crador.
Autor(es): Oscar Dinova .
Resumen