Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Rostros mestizos: una propuesta comunicacional para el estudio de itinerarios terapéuticos ancestrales en Latinoamérica
Canavire, Vanina Belén - UE- CISOR (CONICET-UNJu).
XXI° Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo. Escuela de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades (UNSa), Salta, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eXqc/b2s
Resumen
Hace un tiempo venimos indagando en la problemática de los “itinerarios terapéuticos ancestrales”, lo que nos llevó a revisar autores y al análisis de resultados de diversos trabajos. A partir de esta investigación exploratoria, registramos que los principales estudios sobre la temática provenían, en su mayoría, del campo de la antropología, la etnobotánica, y la medicina social. Si bien estas propuestas son de gran valor y constituyen los cimientos del campo de indagaciones sobre este fenómeno social, también dieron lugar a la necesidad de pensarlo desde una perspectiva diferente a las existentes. De allí surgió la inquietud de realizar una propuesta comunicacional, cuya pertinencia está dada tanto por el enfoque particular que la comunicación es capaz de aportar al examen simbólico de los procesos sociales como por la interactuación que mantiene, en su calidad de campo de convergencias, con las disciplinas que estudian tales procesos. De esta manera, el trabajo se sustenta metodológicamente en un análisis crítico de los antecedentes teóricos recopilados, donde intentamos establecer los puntos de convergencia y las disidencias que se establecen entre las distintas posturas, y planteamos su vinculación con categorías propias del campo de la comunicación. Esta tarea analítica queda expresada en las tres premisas que conforman nuestra argumentación principal. La primera de ellas alude a reencontrar lo “social” de la comunicación, en tanto interpela a una comunicación horizontal que promueva el diálogo y colaboración de saberes y prácticas entre actores con diferencias socioculturales. La segunda premisa se fundamenta en la idea de que la comunicación remite a los procesos de interacción en los cuales se produce, reproduce y transforma la matriz simbólica que es la cultura. Es decir, comunicación y cultura son fenómenos sociales profundamente emparentados. Por ello, los saberes y prácticas sobre “medicina tradicional”, en tanto formas de expresión del patrimonio intangible de una población, pueden ser interpelados desde la mirada comunicacional. Hacer foco en la “patrimonialización” de las prácticas culturales, implica abordar los procesos de construcción identitaria y cohesión social, y es allí donde pueden rastrearse las huellas de la comunicación. La tercera premisa se enmarca en el campo de la salud y refiere, particularmente, a la emergencia de la “cultura terapéutica” en la época actual. Frente al imperativo de “salud perfecta” y la consecuente expansión de atmósferas terapéuticas y ofertas de sentido que prometen allanar el camino hacia ese estado completo de “bienestar”, cabe preguntarse qué ocurre con los itinerarios terapéuticos locales que parecieran quedar fuera de los límites de la globalización cultural. Ante ello, creemos que la comunicación ofrece herramientas para problematizar este fenómeno y acercarnos a las formas de articulación –convivencia, mixtura, invisibilización– que se producen entre estos distintos saberes.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.