Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La línea editorial de prensa y sus implicaciones en el discurso social. Estudio comparado: La Transición chilena (1990-2006) y Frente Nacional en Colombia (1958-1974)
Marelbi Olmos - Docente Universidad Tecnológica de Bolívar - Colombia.
XXI° Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo. Escuela de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades (UNSa), Salta, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eXqc/sSS
Resumen
La investigación indagó acerca del papel que jugó la prensa, específicamente, El Tiempo en Colombia y El Mercurio en Chile, en el período de transición desde regímenes autoritarios, tomando como referencia al período posterior a la dictadura del general Rojas Pinilla, conocido como el Frente Nacional en Colombia (1958-1974) que consistió en la alternancia de la presidencia de los partidos tradicionales liberal y conservador como una forma de terminar con la violencia bipartidista surgida en Colombia. El otro referente para el análisis comparativo es el momento llamado de la Transición en Chile a partir de 1990, donde hubo cambio de gobierno militar a gobierno de la Concertación. Aquí se marca un límite en la investigación hasta 2006, con la muerte del general Augusto Pinochet. Es una investigación cualitativa con un enfoque Socio crítico, tomando como base la perspectiva de autores como Teun Van Dijk y Marc Angenot y desde una mirada latinoamericana, se tomaron como referentes los conceptos de Eliseo Verón (1987, 2013). El objetivo general de la investigación buscó realizar un análisis comparado desde la línea editorial de prensa durante procesos de transición desde Estados autoritarios a otras formas de gobierno durante el Frente Nacional en Colombia (1958-1974) y la Transición en Chile desde 1990 hasta 2006 y sus repercusiones en el discurso social. Es una investigación de tipo cualitativa. Para el análisis del corpus, su sistematización y relacionamiento, se utilizó el software de AtlasTi 7.1, con muestra de semana compuesta. Para el diario El Mercurio, se tomó como momento hito el año 1990, año demarcado para el inicio de la Transición hasta 2006 (123 editoriales). Para el diario El Tiempo, se tomó, como referente el año de inicio del Frente Nacional (1958) hasta 1974 (93 editoriales). Se evidenciaron cuatro súper categorías de análisis: Postulados ideológicos: El papel de la prensa y su posición frente a hechos que tenían o no relación con la filosofía del medio. Asuntos sociales: Los temas de carácter social de los que se ocupaban los editoriales, la relevancia para ser abordados de acuerdo a los intereses de la comunidad o del mismo diario (Mellado, Cabello y Torres, 2007). Roles periodísticos: El abordaje a la audiencia, su vinculación al debate entre servicio público y competitivo frente al resto de medios. Determinó el rol que los diarios asumieron como legitimadores o pasivos al gobierno o si actuaron como veedores o proactivos (Hanitzsch,2007). Y, por último, Política: Estableció las relaciones entre el periodismo y el poder político en ambos discursos editoriales. Referencias ANGENOT, Mac. El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2010. HANITZSCH, T & MELLADO, C. Mappinh journalism culture: A compative study of 18 countries. Revista Journalism StudysTaylor & Francis Group, vol. 12 n. 2007. MELLADO, C; López; Ramadán y Elortegui. Palabra Clave, vol. 20, n. 1 2017, p. 16-46 VAN DIJK, Teun. Las estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI, 2005. VERÓN, Eliseo. La semiosis social 2. Ideas, momentos, interpretaciones. Buenos Aires: Paidós, 2013
Archivos adicionales:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.