Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El lenguaje y la sospecha. Enunciación, argumentación y léxico
Abratte, Laura - UNC.
XXI° Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo. Escuela de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades (UNSa), Salta, 2019.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/21redcom/4
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eXqc/hB2
Resumen
El lenguaje y la sospecha. Enunciación, argumentación y léxico Laura Abratte Un hecho para que sea considerado como tal, y podamos ubicarlo como premisa en la estructura argumentativa debe cumplir un requisito, como señala Perelman y Olbrechts-Tyteca (1989), debe ser un hecho no controvertido. En el discurso periodístico actual, en redes y plataformas, observamos la proleración de noticias falsas (Fake news) y la recurrencia apelativa a la denominada era de la posverdad (cuyas acepciones van adquiriendo diversos matices en un relativismo aparente). Sin embargo, desde la teoría de la argumentación, podemos afirmar que lo que anteriormente se centraba en la refutación de argumentos, en el discurso como réplica; ha encontrado nuevos caminos. Hoy cobra preminencia directamente la socavación de los acuerdos, de aquella premisa inicial, ese principio de acuerdo general sobre el cual erigíamos nuestros postulados. En este aspecto, la sospecha ocupa un lugar protagónico y económico. Nos preguntamos entonces, ¿cuál es el uso argumentativo de la sospecha y sus posibles consecuencias? En un primer lugar, observamos que ocupa un lugar protagónico porque es el recurso que mayor incidencia adquiere en la circulación discursiva mediática. En segundo lugar, se presenta como un recurso económico porque en lugar de estructurar argumentos válidos y sólidos de refutación; poner en duda la premisa de base, directamente la anula como hecho. Obsérvese lo ocurrido en los debates que circularon, por ejemplo, relativos a la cantidad de desaparecidos en la última dictadura cívico militar en Argentina o en torno a la obligatoriedad de las vacunas, entre otros. La sensación es que hay que retrotraerse. En la medida en que debemos volver a argumentar aquello que ya dábamos como acuerdo, tenemos que recuperar premisas anteriores para volver a establecerlo. En este uso de la sospecha, evidenciamos entonces que se opera una reconfiguración de sentido a partir de la redelimitación de los campos semánticos y la inclusión o exclusión de usos léxicos para la imposición de significados. Asimismo, se realiza una relativización del enunciador en pos de anular la palabra autorizada y nivelar enunciadores en pos de determinados posicionamientos. Por lo tanto, sostenemos que este uso de la sospecha en términos argumentativos no es del todo inocente, ya que poner en duda, sospechar del acuerdo inicial supone indefectiblemente otra versión, otra verdad que puja por imponerse.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.