¿No posee una cuenta?
Políticas educativas orientadas a la inclusión: aportes para transformar la desigualdad educativa en escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires
Álvarez, Myriam Antonella - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación.
Landesman, Gabriela - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación.
Landesman, Gabriela - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
En este trabajo nos proponemos sistematizar y caracterizar algunas de las políticas educativas vigentes, implementadas desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, tendientes a generar condiciones que fomenten la inclusión educativa en el nivel secundario.
A partir de la obligatoriedad del nivel, con la sanción de la Ley de Educación Nacional (26.206/2006) desde diversos trabajos académicos e informes técnicos, se han analizado los sentidos en torno a la obligatoriedad escolar y la inclusión educativa haciendo foco en el acceso, permanencia y/o egreso de la población que asiste a la escuela o queda por fuera de ella. También se ha analizado el rol de la escuela en tanto institución que reduce o reproduce desigualdades sociales. Desde la Sociología de la educación, conceptos como segmentación, segregación y fragmentación han sido claves para pensar acerca del lugar de la escuela también como productora de desigualdades escolares.
Nuestra hipótesis es que más allá de las desigualdades educativas que puede (o no) producir la escuela, estas políticas persiguen propósitos orientados a generar condiciones de igualdad e inclusión en la escuela secundaria en la Provincia de Buenos Aires. En ese sentido, es de interés de este trabajo indagar acerca de estas propuestas político- educativas contemporáneas promovidas por el Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires. A partir de esta indagación, nos proponemos sistematizar y caracterizar las políticas educativas, poniendo el foco en los sentidos que atribuyen a la inclusión escolar, en un contexto signado por la pobreza socioeconómica y donde las perspectivas de futuro son cada vez más inciertas. Asimismo, resulta relevante poder realizar este mapeo de políticas públicas dinamizadas desde el Ministerio de Educación provincial en un año de cambio de gestión a nivel nacional y de recorte presupuestario.
Con este trabajo se espera contribuir a la articulación de dos líneas de investigación desarrolladas en el marco de un proyecto de investigación UBACyT (Re)configuraciones de las políticas educativas sobre la diversidad en la provincia de Buenos Aires. Un abordaje histórico-etnográfico en el post ASPO. Por un lado, una línea que trabaja en torno a los sentidos de la experiencia escolar, tanto desde el punto de vista de estudiantes como docentes y otra que hace foco en lxs docentes (en sus prácticas pero también en sus supuestos) en relación al trabajo con las diferencias socioculturales de lxs estudiantes. En ese sentido, el análisis de las políticas educativas orientadas a garantizar la inclusión será fundamental como insumo de las dos investigaciones mencionadas.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.