¿No posee una cuenta?
Lo colectivo como apuesta
Vilas, Maria José - UNLa.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
En el año 2015, cuatro docentes de la Universidad Nacional de Lanús convocamos a pares de otras universidades para encontrarnos un día a dialogar acerca de cómo organizábamos los espacios teóricos prácticos de los primeros años de la formación profesional en Trabajo Social. Esa jornada, pensada desde la incertidumbre que nos provocaba un nuevo Plan de Estudio que se ponía en marcha, cristalizó la necesidad de construir en torno a situaciones problemáticas comunes: las trayectorias de los estudiantes, las formaciones docentes, las estrategias pedagógicas, etc. en el primer año de la universidad. Ese día, la idea de la educación universitaria como derecho que sobrevoló toda la jornada construyó el soporte fundacional para apostar al armado de la Red de docentes de materias de primer año de la carrera de trabajo social.
La red se constituye en un espacio de trabajo compuesto por docentes de 6 universidades (Universidad Nacional de Moreno; Universidad Nacional de Buenos Aires; Universidad Nacional de Lanús; Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de José C Paz; Universidad Nacional de Luján). En ella intentamos construir modos solidarios, amorosos y situados de comprender y mejorar los contextos educativos universitarios donde nos movemos para garantizar una formación profesional de calidad.
Esta ponencia tiene como objetivo comprender los desafíos de este presente tan incierto en pos de construir y sostener una universidad para todos a partir de sistematizar la experiencia (Jara Holliday, 2013) de la Red durante estos 9 años.
Partimos de comprender la potencia de una red en tanto la complementación, la co-construcción; la diversidad, etc.; en este sentido, el eje de sistematización se centrará en dilucidar “lo colectivo” de las acciones y procesos desarrollados. Para ello, se utilizarán nuestros cuadernos de campo; entrevistas a colegas participantes de la red; las actas de reuniones; las producciones realizadas; los procesos transitados.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.