Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Propuesta de formación a docentes comunitarios. Una experiencia en los CAPyT de zonas rurales
Linares, Rosana - (ex) Subsecretaria de Educación de la Provincia de Misiones.
Ramírez, Ramón - Responsable Pedagógico CAPyT Subsecretaría de Educación de Misiones.
González, Carla Analía - Equipo Técnico Pedagógico CAPyT Subsecretaría de Educación de Misiones.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/thY
Resumen
La provincia de Misiones presenta una compleja ubicación geopolítica y fronteriza atravesada por una profunda ruralidad. En este escenario, los Centros de Apoyo Pedagógico y Tecnológico (CAPyT) fueron un dispositivo de la Política Educativa con mayor alcance y anclaje territorial. Garantizamos la escolaridad de los sujetos con altas dificultades socioeconómicas, sumamos el compromiso activo de diversos actores locales y acompañamos a los docentes en la inmensa tarea de la educación pospandemia. Lo diseñamos en tiempos de pandemia, reconociendo la débil vinculación de muchos/as niñas, niños y adolescentes con sus escuelas. Lo implementamos a partir de la firma de un acuerdo con cada uno de los 78 Intendentes. Los mismos proveyeron durante los 4 años, un espacio físico accesible, en condiciones óptimas, con conectividad. Allí, un educador comunitario designado por el jefe comunal y subvencionado por un programa de financiamiento nacional de esta Subsecretaría se encontraba con la misión de acompañar y sostener las trayectorias educativas singulares. De este modo, ofrecimos a la población de zonas suburbanas, de barrios vulnerables, de la ruralidad profunda, un lugar para estudiar, repasar, recibir orientación pedagógica, escuchar realidades complejas (vinculares, emocionales, familiares, etc.) derivando algunas de ellas a los organismos responsables. Todo el trabajo lo definimos desde la visión de los CAPyT, como puentes entre la escuela -eje central-, la familia, la comunidad y otros agentes de la sociedad. Este recorrido nos permitió dar el salto entre la tutoría, como un acercamiento bilateral para “explicar” algo que no logra aprenderse en la escuela, al acompañamiento real de trayectorias, donde el estudiante fue amparado desde la recuperación, el reingreso y el sostenimiento en su vida escolar. Los conceptos educativos definidos como rasgos en la organización fueron la continuidad pedagógica, la intensificación de aprendizajes y el entusiasmo por el propio proyecto de vida, “hacer futuro”. Esto lo traducimos y operacionalizamos en diversas acciones pedagógicas y socio emocionales, en las cuales formamos de manera sostenida a cada educador comunitario. Una de las propuestas para abordar la complejidad de este escenario fue acompañar a los docentes comunitarios a través de la formación pedagógica. En este marco, desde el Equipo Técnico Jurisdiccional, se inició una serie de dinámicas en el grupo de Whatsapp institucional del dispositivo CAPyT, que en un primer momento era utilizado como medio de comunicación (avisos, fotografías, socializaciones, etc.). La propuesta puso en valor estas dinámicas del grupo con la intencionalidad de recuperar lentes teóricos, registrar las decisiones pedagógicas y potenciarlas con actividades que inviten a la reflexión sobre las prácticas. Para esta presentación, tomaremos dos casos de CAPyT que abrazaron la itinerancia como estrategia para llegar a los estudiantes de la ruralidad. El primero, en Colonia Fracrán, el municipio más joven de la provincia, con 12 mil habitantes en su mayoría dedicados a la producción de hortalizas, yerba, tabaco y ganadería. El segundo, en Aristóbulo del Valle, con un CAPyT en el espacio urbano y otro con la modalidad itinerante para llegar a las múltiples extensiones que conforman la ruralidad de esta localidad.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.