¿No posee una cuenta?
Rupturas y continuidades entre los contenidos escolares y los conocimientos matemáticos extraescolares en comunidades rurales
Escobar Mónica - Universidad Nacional de La Plata. Miembro de la RIER..
Mendez Nazarena - Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 25. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.
Mendez Nazarena - Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 25. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
A partir del reconocimiento de la escasez de producción pedagógica, didáctica y curricular destinada a la escuela primaria y a la formación docente que contemple las particularidades del contexto rural y el aula plurigrado, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata se ha venido desarrollando un conjunto de investigaciones que apuntan a profundizar el estudio de esta realidad que representa aproximadamente el 40% del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires. Esta temática ha sido enriquecida al entrar en diálogo con la perspectiva de la educación inclusiva, cuestión que ha sido abordada en nuevas indagaciones desarrolladas en la misma universidad. Los datos relevados y las reflexiones a los que dieron lugar nos permitieron ampliar el alcance de nuestro trabajo a través de proyectos y cursos de extensión desde 2023.
La temática de la mesa resulta oportuna para reflexionar sobre uno de los asuntos centrales que nos ocupan: la planificación de la enseñanza de la matemática en aulas plurigrado de escuelas rurales, en las que la diversidad de contenidos, conocimientos y ritmos de trabajo es indiscutible. Nos interesa analizar un conjunto de tensiones que se generan en torno a la selección de contenidos matemáticos escolares, los diálogos y las rupturas que suelen plantearse respecto de los conocimientos que circulan en los contextos rurales y en la comunidad, los debates acerca de lo común y lo diverso, lo universal y lo local (Záttera, 2015). ¿Estos debates se hacen presentes en la formación docente? ¿En qué medida las decisiones pedagógico-didácticas que atraviesan la enseñanza de la Matemática impactan en el arraigo o desarraigo de los estudiantes y sus familias al contexto rural? ¿Qué oportunidades para el trabajo colaborativo entre docentes rurales, formadores y estudiantes se generan en instancias formativas y en qué medida esas interacciones colaboran en la elección de la escuela rural como destino laboral? ¿Qué diálogos se generan o podrían generarse entre los conocimientos matemáticos extraescolares y los contenidos escolares? ¿Las propuestas curriculares y editoriales contemplan los saberes matemáticos que circulan en los contextos rurales? ¿Cuáles son los conocimientos matemáticos que las y los estudiantes de nivel inicial y de nivel primario que viven en contextos rurales tienen disponibles? ¿Las orientaciones didácticas disponibles resultan pertinentes para pensar en la enseñanza y en los aprendizajes matemáticos en las escuelas rurales? ¿Será preciso pensar en situaciones específicas para la enseñanza de la matemática en escuelas rurales? ¿En qué consistirían los ajustes que se consideran necesarios?
Abordaremos estos y otros interrogantes articulando aportes conceptuales que provienen de la Didáctica de la Matemática, la Educación Rural y la Formación Docente. Entre otros, el análisis de los procesos de contextualización, descontextualización y recontextualización de los conceptos matemáticos (Brousseau, 2007; Grimaldi, 2007) y los posibles diálogos entre los conocimientos extraescolares y los contenidos escolares (Buitrón y otras, 2021; Carraher, Carraher y Schliemann, 1991; Ferreiro, 1987; Solares Pineda, 2012).
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.