¿No posee una cuenta?
Concepciones vinculadas a las relaciones pedagógicas: tensionando las miradas sobre el estudiantado con autismo
Mónaco, María Soledad - FaHCE/UNLP.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
En este escrito se recuperarán algunas reflexiones surgidas en el marco de la elaboración de la tesina de grado para el título de Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata vinculadas a las miradas sobre los desarrollos conceptuales acerca de las relaciones pedagógicas. Para ello, se rastrearán las definiciones de relación pedagógica en autores del campo pedagógico incluyendo referentes del área de la educación inclusiva, tales como Booth y Ainscow, 2000), y Echeita y Ainscow (2010). Dichas definiciones se organizarán para construir un mapa de sentidos en torno a la idea de relaciones pedagógicas que sirvan como insumo para tensionar las miradas sobre el estudiantado con autismo que, desde una pedagogía normalizadora, están sostenidas en miradas capacitistas (Toboso Martin, 2017; Campbell, 2008) que ponen en duda el status de alumnidad de las personas con autismo y sospechan de su educabilidad (Oliver, 2008; Baquero, 2007). A partir de ello, se propondrán algunas reflexiones y preguntas que permitirán seguir pensando los distintos aspectos de la mirada docente frente al estudiantado con autismo.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.