Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Herramienta Educativa de Recursos Áulicos. Desarrollo y Administración de Material Pedagógico Multimedial con Inclusión Diverso Funcional
Mongelo, Luis Mariano - Universidad Nacional de La Matanza.
Chiavetta, Vanina Cecilia - Universidad Nacional de La Matanza.
Dávila, Marcela Fabiana - Universidad Nacional de La Matanza.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/pBO
Resumen
La investigación que se presenta trabaja en el desarrollo e implementación de recursos educacionales a través de la creación de un sistema informático llamado Herramienta Educativa de Recursos Áulicos (H.E.R.A). Es una aplicación ejecutable desde internet, que permite administrar el desarrollo de material pedagógico-didáctico, adaptado a una población de alumnos diversos funcionales, con la supervisión de asesores pedagógico-didácticos y desarrolladores multimediales de contenidos educacionales, en línea. Esta tecnología aporta grandes posibilidades para la mejora de la calidad de vida de las personas con diversidad funcional, ya que aplicada al campo de la inclusión educativa de estudiantes con diversidad funcional (auditiva, visual y motriz) busca facilitar la educación y comunicación, eliminando las barreras físicas, entre otras, existentes en los ámbitos educativos. Su principal finalidad es la de potenciar el rendimiento y la autonomía de estos estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Basados en varias investigaciones anteriores, y contando con un equipo de profesionales multidisciplinario, partimos de la clasificación de materiales educativos distinguiéndolos y almacenándolos, para crear una herramienta en la que un usuario contenidista o profesor, se relaciona con una interfase de selección y genera un informe paso a paso haciéndolo llegar al usuario creativo multimedial, que desarrollará el material didáctico adaptado para su uso con la población estudiantil. Lo que se espera como resultado, entonces es potenciar la inclusión del estudiante diverso funcional dentro del aula de aprendizaje superior, haciendo que comparta un material pedagógico único con la totalidad de los alumnos; en lugar de aislarlos, enviándolos a aulas o cursos especiales, lo que disminuye notablemente su experiencia pedagógica y cognitiva de su ambiente de trabajo. El término “Diversidad Funcional” se empezó a utilizar en el Foro de Vida Independiente en 2005 y su esfuerzo estuvo orientado a sustituir términos de referencia cuya semántica se consideraba peyorativa, tales como "discapacidad" o "minusvalía". Este término en lugar de plantear la falta de una determinada función (ver, oír, caminar) señala que la función es la misma, solo que, realizada de una manera diferente, o con las apoyaturas técnicas necesarias. Partiendo de estos conceptos de adaptación de material, nuestro equipo multidisciplinario de investigadores, agregó otro actor involucrado en el proceso del armado de material pedagógico en forma automatizada por la herramienta que es el asesor pedagógico-didáctico. Mediante su participación, diversos mecanismos del software adaptan el material desarrollado para los contenidistas a plantillas Braille, Text to Voice (digitalización de texto a voz) o reconocimiento de voz, para diseñar materiales en forma paralela a los considerados de la población regular de alumnos, para la inclusión en tiempo y espacio de los alumnos diversos funcionales al claustro de aprendizaje. Asimismo, la herramienta contiene bancos de recursos multimediales, que ponen a disposición de los profesores usuarios, contenidos educacionales de texto, video, audio e imágenes, que podrán incluir en sus propios proyectos. La Herramienta en la actualidad dispone de retroalimentación de contenidos, control por auditoría de los proyectos, adaptación de accesibilidad e impresión de los materiales en documentos del tipo PDF.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.