¿No posee una cuenta?
La inclusión de estudiantes con discapacidad con altos requerimientos de apoyo a la comunicación en las clases de matemática
Cobeñas, Pilar - FaHCE/UNLP.
Grimaldi, Verónica - FaHCE/UNLP.
Grimaldi, Verónica - FaHCE/UNLP.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
En esta ponencia nos proponemos analizar algunas barreras a la plena inclusión vinculadas a la comunicación de estudiantes con discapacidad en aulas de escuelas comunes, así como un conjunto de apoyos desarrollados en el vínculo entre saberes propios del campo de la didáctica de la matemática y los del campo de la educación inclusiva.
Este análisis fue llevado adelante en el marco de tres proyectos de investigación desarrollados en la Universidad Nacional de La Plata vinculados al estudio de la enseñanza de las matemáticas en aulas con y sin estudiantes con discapacidad, desde un diálogo entre la perspectiva de la Educación Inclusiva y la Didáctica de la Matemática: PPID/H025- UNLP “Aportes de la didáctica de la matemática para el estudio de la inclusión de personas con discapacidad en escuelas comunes”; PPID/H054 UNLP - “La inclusión de alumnos con discapacidad en los proyectos de enseñanza. Aportes de la didáctica de la matemática” y PI+D E/H004 UNLP “Educación inclusiva y matemáticas escolares: enfoques, saberes y prácticas”.
En este trabajo nos proponemos poner en diálogo abordajes desarrollados para el avance hacia prácticas inclusivas en aulas de matemática de escuelas comunes con estudiantes con discapacidad. Tomaremos dos situaciones que hemos venido estudiando por su potencia en términos de las condiciones en las que fueron llevadas a cabo; esto nos permitirá hacer un análisis comparativo de algunas características de ambas.
En este sentido nos preguntamos sobre los vínculos entre comunicación y enseñanza de la matemática en aulas con estudiantes con altos requerimientos de apoyo para la comunicación. Analizaremos estos vínculos en la construcción de materiales educativos y de displays de comunicación; en las interacciones entre docentes y estudiantes; en las mediaciones en esas comunicaciones con asistentes para la comunicación; en los saberes necesarios para resolver problemas de enseñanza con estudiantes con altos requerimientos de apoyo a la comunicación; y en la importancia de la escucha de las voces de los estudiantes.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.