¿No posee una cuenta?
Notas sobre accesibilidad y TIC en la política de la Educación Especial
Chaves, Marina - Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de Entre Ríos.
Eberle, Diana Evangelina - Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de Entre Ríos.
Casco, Paola Anabella - Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de Entre Ríos.
Siebenhar, Martin Atilio - Instituto Técnico Superior de Cerrito.
Luquez, Sonia - Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de Entre Ríos.
Olmedo, Noelia - Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de Entre Ríos.
Eberle, Diana Evangelina - Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de Entre Ríos.
Casco, Paola Anabella - Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de Entre Ríos.
Siebenhar, Martin Atilio - Instituto Técnico Superior de Cerrito.
Luquez, Sonia - Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de Entre Ríos.
Olmedo, Noelia - Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de Entre Ríos.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
En este escrito presentamos algunos avances de nuestra investigación en curso sobre accesibilidad, Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y política en la Educación Especial. A partir de un estudio exploratorio de corte cualitativo buscamos describir y analizar los modos de acceso a las TIC y las experiencias de accesibilidad en la modalidad de Educación Especial en el Departamento Paraná (Entre Ríos) desde las trayectorias de les estudiantes con discapacidad y docentes de escuelas integrales.
En Argentina los aires de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) (ONU, 2006) se materializaron en la Ley de Educación Nacional N° 26.206 (2006) al reconocer a las personas con discapacidad (PcD) como sujetos de derecho; reorganizar el sistema educativo y crear el Programa Conectar Igualdad.com.ar (PCI) estableciendo a la modalidad de Educación Especial como una de sus líneas prioritarias. De esta manera, la relación entre accesibilidad, TIC y política queda plasmada en el discurso jurídico. Las primeras entrevistas exploratorias arrojan hallazgos incipientes, entre ellos: (a) el particular vaciamiento del PCI en la modalidad de la Educación Especial y (b) los encuentros y desencuentros entre accesibilidad y TIC.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.