¿No posee una cuenta?
Sobre vejeces, salud, derechos y cuidados. "La brecha digital"
Caballé Rosario - Investigadora Universidad Siglo 21 y de la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps).
Hernandez Micaela - Investigadora Universidad Siglo 21 y de la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps).
Bertona Carola - Investigadora Universidad Siglo 21 y de la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps).
Flores Noelia - Investigadora Universidad Siglo 21 y de la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps).
Baretta, María Luz - Investigadora Universidad Siglo 21 y de la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps).
Bustos Moreschi, María Cecilia - Investigadora Universidad Siglo 21 y de la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps).
Hernandez Micaela - Investigadora Universidad Siglo 21 y de la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps).
Bertona Carola - Investigadora Universidad Siglo 21 y de la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps).
Flores Noelia - Investigadora Universidad Siglo 21 y de la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps).
Baretta, María Luz - Investigadora Universidad Siglo 21 y de la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps).
Bustos Moreschi, María Cecilia - Investigadora Universidad Siglo 21 y de la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps).
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Objetivo. Reflexionar sobre los impactos de la implementación de nuevas tecnologías en el acceso a las prestaciones de salud y los cuidados de las personas mayores o con discapacidad compartiendo una experiencia como paciente y las vivencias en una sala de espera. Descripción de la experiencia. Soy Micaela y tengo 27 años. Convivo con una discapacidad visceral esperando un trasplante. Recorro el sistema de salud y veo la misma escena: personas mayores con rostros de confusión ante los turneros y credenciales digitales. ¿Es por esto que las personas mayores van acompañadas al médico? ¿Y su autonomía? ¿Su derecho al cuidado? Resultados. Las conversaciones se vincularon con sentimientos de frustración frente a los cambios más recientes: credenciales digitales, tokens y recetas electrónicas. Quienes somos y “vivimos” como pacientes con discapacidad nos enfrentamos a un sistema que dificulta la accesibilidad, profundiza las desigualdades y limita la autonomía en especial al de las personas de mayor edad o con discapacidad. Genera necesidades, dependencia y limitación de la autonomía. Conclusión: Diseñar e implementar políticas públicas inclusivas e informadas promueve la apropiación y el acceso al derecho a la salud. Se vuelve necesario fortalecer la autonomía y la salud digital desde una perspectiva de cuidados.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.