¿No posee una cuenta?
Cultura política a través de las expresiones del clientelismo en los litigios de los indígenas de Antioquia a mediados del siglo XVIII
Cuevas Arenas, Héctor - Universidad Santiago de Cali.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/3.congreso.eh.unsam/304
Resumen
El clientelismo durante la época colonial se expresó mediante diversas formas de acción, tales como la utilización de capitales sociales en las disputas judiciales y las reclamaciones dirigidas a restaurar tanto la vida colectiva como individual. En el caso escogido, el de unos sectores subalternos, se puede analizar cómo operativizaron dichos repertorios sociales para movilizar testigos y acciones destinadas a su beneficio, lo que ayuda a cuestionar los pocos alcances de su agencia social en conexión con élites, sacerdotes y demás actores regionales.
Se analizarán fenómenos como las relaciones de compadrazgo, los desequilibrios en los intercambios de favores y la comprensión de los procesos legales en un contexto donde la intermediación de encomenderos cedió su lugar a una autonomía de los pueblos indígenas, supervisada por defensores de los nativos, clérigos y otros consejeros en el contexto de las reformas borbónicas. Este estudio aspira a enriquecer la comprensión de cómo los sectores subalternos se apropiaron y utilizaron los principales conceptos, valores y prácticas legales para preservar y ampliar sus derechos, así como para definir su percepción de lo justo e injusto en las relaciones que mantenían.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar
PDF