Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Agronegocio y experiencias comunitarias de resistencias en el Valle de Conlara
María Mercedes Díaz - IEALC-UBA.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/QWy
Resumen
En este trabajo presentaremos un análisis del avance del agronegocio en el Valle de Conlara, en la provincia de San Luis. Para ello caracterizaremos el contexto productivo y sociocultural y las transformaciones que fueron sucediendo especialmente desde la década de 1990. Partimos de comprender este proceso como expresión de una estrategia de control territorial, que ocurre de manera articulada en la región, en especial en la zona de Traslasierra. Ahondaremos en cómo se han instalado prácticas de este modelo del agro hegemónico también en dicho territorio, y cuáles son las consecuencias socio-ambientales y sanitarias en la población. Además, profundizaremos en algunas experiencias comunitarias y estrategias de resistencia a dicho proceso, desde la Agroecología. Esto último corresponde a un trabajo realizado en el marco de una rotación de trabajo como residente de salud en la Dirección de Agroecología de Villa de Merlo (San Luis) entre enero y abril de 2023, así como al análisis de una experiencia productiva agroecológica realizado en el trabajo final de la Diplomatura Universitaria con énfasis en zonas áridas y semiáridas de la Argentina (Universidad Nacional de Los Comechingones), en 2023. La metodología se basa en un diseño cualitativo, orientado a la comprensión del proceso y su contexto, así como de las perspectivas y sentidos que los sujetos sociales expresan en relación con sus prácticas. Como técnicas para el relevamiento de la información realizamos revisión bibliográfica, análisis de datos publicados sobre la situación productiva en la región, observación no participante y entrevistas en profundidad a integrantes de experiencias agroecológicas.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.