¿No posee una cuenta?
Aquí y ahora en el archivo. Sobre la hipertrofia en el archivo de actualidad
Galdames, Camila Andrea - FSOC - UBA.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Los discursos críticos sobre las Inteligencias Artificiales (IA) que se presentan en los medios con frecuencia apuntan a la peligrosidad del engaño que hacen posible estos sistemas y a los derechos (de autoría o interpretación) que vulneran. Sin dudas se trata de aspectos inseguros y problemáticos a los que hay que atender, pero el universo de objetos posibles de crearse no se agotan allí. Cabe preguntarse entonces qué sucede con los otros contenidos generados, los que no necesariamente falsean, sino que ficcionalizan su intervención y actúan dentro del scrolleo infinito de la comunicación digital en las redes, un archivo hipertrofiado en constante devenir. En la siguiente ponencia se recurre a un corpus de imágenes sintéticas para interrogar su relación con el espacio y el tiempo, con su forma de actuar en el mar incesante de producción de discursos y su relación con la construcción de futuros. Se propone hacia el final la posibilidad de interpretar tales imágenes como archivos sintéticos, conjuntos con una relación particular con la temporalidad y con los límites de la representación.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.