¿No posee una cuenta?
Perspectivas ecofeministas en América Latina: imaginarios de futuro y crisis ambiental
Genovese - LICH-EH-UNSAM/CONICET.
Guillermina.
Guillermina.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Los feminismos latinoamericanos se han constituido no sólo como espacios de resistencia y cuestionamiento a los poderes y saberes dominantes sino además como epistemologías y prácticas políticas que contienen propuestas éticas alternativas a los modelos hegemónicos. Una de sus vertientes es el ecofeminismo, que dicho en plural, configura tanto una filosofía como una práctica política que postula la vinculación entre la subordinación de las mujeres y la explotación extractiva y destructiva de la naturaleza.
En América Latina se han desplegado en las últimas décadas diversas experiencias de luchas situadas de mujeres que sostienen la defensa de los territorios y ponen en cuestionamiento el proyecto capitalista-extractivo a partir de la explotación de las mujeres y la naturaleza. Desde una crítica al paradigma civilizatorio y en un escenario de crisis ambiental, los ecofeminismo(s) despliegan un complejo entramado de herramientas analíticas y teóricas que proponen una ética del cuidado y permiten pensar otras formas de devenir con la naturaleza, donde aparecen alusiones -no siempre unívocas-al vínculo entre las mujeres y las tecnologías de la información y la comunicación. El objetivo de la ponencia es contribuir al estudio de los imaginarios de futuro en América Latina a partir del análisis de la presencia de la dimensión utópica en las narrativas de los ecofeminismo(s).
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.