¿No posee una cuenta?
Inscripción de escenas de la vida nacional en la L.I.J
Bustamante, Patricia Beatriz - Universidad Nacional de Salta.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Continuamos dando cuenta de la investigación desarrollada en torno de cómo se ficcionaliza la historia nacional en la literatura infantil y juvenil del Argentina. En este trabajo estudiamos dos colecciones –una gestionada desde el Estado y otra de iniciativa privada- relevando procedimientos por medio de los cuales se inscriben escenas de la historia argentina en el discurso literario destinado a niñxs y jóvenes. Ficción e historia, dos términos aparentemente antagónicos, constituyen discursos de alta densidad semántica que ponen en en juego el carácter temporal de la experiencia humana. Como prácticas sociales, configuran y ponen en circulación imaginarios y representaciones.
Para Paul Ricoeur (1995), si bien hay una clara identidad narrativa estructural entre relato de ficción y relato histórico, es posible reconocer cierta diferencia, limitada y relativa, basada en la pretensión de verdad del último. En última instancia, la distinción entre narración histórica y narración ficcional pertenece a la fase final de la mímesis narrativa, la que Ricoeur denomina mímesis 3, y radica en la operación de lectura. El discurso ficcional es esencialmente un discurso que presupone los roles de productor y de receptor y el pacto que se establece entre ellos. Leemos los textos literarios que representan hechos históricos desde este pacto y esto es particularmente interesante, tanto para el estudio de estrategias discursivas como para el análisis de la recepción en literatura infantil y juvenil. Por ello, estimamos valioso reconstruir la puesta en circulación de las colecciones “Biblioteca Infantil General Perón” y “Biblioteca Billiken”, analizando los procedimientos de ficcionalización de la historia que ponen en juego y la recepción que tuvieron.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.